Periodistas internacionales visitan en prisión a José Rubén Zamora durante el festival Centroamérica Cuenta

José Rubén Zamora, periodista guatemalteco encarcelado, es visitado por el nicaragüense Sergio Ramírez y otros colegas.

Un grupo de destacados escritores y periodistas internacionales que participan en el festival Centroamérica Cuenta 2025 visitaron este viernes al guatemalteco José Rubén Zamora en la cárcel Mariscal Zavala, como muestra de solidaridad y para reclamar su libertad, en un gesto que pone de relieve la preocupación global por el deterioro de la libertad de prensa en Guatemala.

Zamora, fundador y director del extinto diario elPeriódico, fue arrestado el 29 de julio de 2022, 5 días después de haber publicado investigaciones sobre supuestas estructuras de corrupción que involucraban a figuras del alto gobierno, incluido el entonces presidente Alejandro Giammattei.
Su detención fue ampliamente criticada por organizaciones internacionales de derechos humanos y libertad de prensa, que han señalado irregularidades en su proceso judicial y lo consideran un caso emblemático de persecución a la prensa crítica.

Desde su fundación en 1996, elPeriódico se caracterizó por su línea editorial independiente y sus investigaciones sobre corrupción estatal. Sin embargo, tras la detención de Zamora y el progresivo asedio económico y legal contra el medio, el diario dejó de circular en papel y posteriormente cesó sus operaciones en mayo de 2023.

En la visita a la prisión participaron Sergio Ramírez Mercado, Premio Cervantes 2017; Pepa Bueno, directora del diario español El País; Jan Martínez Ahrens, director de El País América; Martin Baron, exdirector ejecutivo de The Washington Post; Carlos Fernando Chamorro, director del medio nicaragüense Confidencial; Carmen Aristegui, de México y Carolina Robino, directora de BBC Mundo.
Todos ellos se encuentran en Guatemala en el marco del festival Centroamérica Cuenta, uno de los encuentros culturales y literarios más relevantes de la región.

Centroamérica Cuenta fue fundado en 2013 por el escritor Sergio Ramírez con el objetivo de reunir voces literarias, periodísticas y culturales del continente para reflexionar sobre los desafíos de las sociedades centroamericanas.

Desde su inicio, ha contado con la participación de decenas de autores y periodistas de talla internacional, y se ha consolidado como una plataforma clave para el diálogo sobre la libertad de expresión, la memoria histórica y los derechos humanos.

En su edición 2025, el festival se celebra nuevamente en Guatemala, con más de 100 invitados de 20 países y una programación que incluye debates, conferencias, presentaciones de libros y homenajes a figuras del periodismo, la literatura, el pensamiento y la cultura.

La situación de la prensa en Centroamérica, en particular los casos de represión como el de Zamora y la persecución a los periodistas en Nicaragua, ha sido uno de los ejes temáticos de esta edición.

Exit mobile version