El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó sus condolencias al pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos tras el fallecimiento del exmandatario Jimmy Carter.
En un mensaje en redes sociales, Mulino destacó la relevancia del liderazgo de Carter en momentos decisivos para la relación entre ambos países, en particular durante la negociación y firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977.
“Presento las condolencias a los familiares y al pueblo y Gobierno de los Estados Unidos por el deceso del expresidente Jimmy Carter. Su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos, que para Panamá fueron cruciales para lograr negociar y pactar los Tratados Torrijos-Carter, con los que se logró la transferencia del Canal a manos panameñas y la plena soberanía de nuestro país. Paz a su alma”, expresó el mandatario.
Presento las condolencias a los familiares y al pueblo y Gobierno de los EE.UU por el deceso del ExPresidente Jimmy Carter. Su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos, que para Panamá fueron cruciales para lograr negociar y pactar los Tratados Torrijos-Cárter en 1977,… pic.twitter.com/ISGxQHIYKO
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) December 29, 2024
Un legado histórico
La Cancillería de Panamá también emitió un comunicado resaltando el papel histórico de Carter en la firma de los tratados que devolvieron el control del Canal de Panamá a la nación istmeña, marcando un hito en la soberanía y la cooperación internacional.
“El liderazgo del Presidente Carter fue fundamental para fortalecer los vínculos entre nuestras naciones, en particular mediante la firma de los tratados Torrijos-Carter, que devolvieron el control del Canal a Panamá y marcaron una nueva era de cooperación y respeto mutuo. Honramos su legado y nos sumamos a la comunidad internacional para lamentar su pérdida”, señaló la Cancillería.
Compromiso con los derechos humanos y la diplomacia
Más allá de su presidencia, Jimmy Carter dejó un impacto global a través de su trabajo humanitario y diplomático, especialmente mediante el Centro Carter, una institución dedicada a la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos.
“Su compromiso con los derechos humanos, la paz, la diplomacia y el derecho internacional han dejado una huella imborrable en el mundo”, agregó el comunicado oficial.
Jimmy Carter fue el 39º presidente de los Estados Unidos, sirviendo entre 1977 y 1981. Nacido en Plains, Georgia, en 1924, Carter se destacó como un líder comprometido con los derechos humanos, la paz y la diplomacia internacional.
Durante su presidencia, enfrentó desafíos económicos y de política exterior, como la crisis de rehenes en Irán, pero también logró avances significativos, incluyendo la firma de los Tratados Torrijos-Carter, que garantizaron la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas. Tras dejar la Casa Blanca, su labor no cesó; a través del Centro Carter, promovió la democracia, supervisó elecciones en más de 40 países y lideró iniciativas humanitarias globales.
Su vida pública dejó un legado de compromiso con la justicia social y la resolución pacífica de conflictos.