Luego de más de dos meses de huelga, miles de estudiantes regresaron este lunes 14 de julio a las aulas en todo el país. El retorno ocurre tras la firma de un acuerdo parcial entre 21 gremios docentes y el Ministerio de Educación (Meduca), alcanzado el pasado viernes.
La reactivación del calendario escolar fue recibida con expectativa en instituciones como el Instituto Nacional, donde estudiantes expresaron su entusiasmo por volver a clases. “Espero conocer un poco más a los profesores”, comentó un alumno. Otro joven subrayó: “Lo que se atrasó, espero recuperarlo. Somos el futuro del país. Vamos a dar el 100%”.
El paro fue motivado por el rechazo a la controvertida Ley 462, relacionada con reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). Durante la huelga, el gobierno del presidente José Raúl Mulino destituyó a varios docentes, y el Meduca anunció que no se pagarán salarios por los días no trabajados.
Acuerdo aún incompleto
A pesar del avance, dos gremios docentes aún no han firmado el acuerdo: la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Educadores del Movimiento Gremialista Revolucionario Panameño (Asomogrerp), lo que deja parte del conflicto sin resolver.
El director general de Educación del Meduca, Edwin Gordón, afirmó que el acuerdo firmado fue la misma propuesta planteada desde el primer día por la ministra Lucy Molinar. “No habrá represalias, pero no se le va a pagar a ningún docente”, reiteró, y agregó que quienes fueron notificados deberán resolver un recurso de reconsideración ante la dirección de su plantel.
Claves del acuerdo firmado
El documento, titulado “Declaración de principios por la educación y por el retorno inmediato e ininterrumpido a clases”, establece siete puntos esenciales:
Reinicio de clases presenciales desde el lunes 14 de julio sin interrupciones.2. Confirmación de que no se pagará salario por los días no trabajados. Los procesos administrativos iniciados seguirán su curso con debido proceso.
Compromiso de enviar una nota a la Contraloría para evaluar la viabilidad de un adelanto de quincena como apoyo al reforzamiento académico.
Los directores de centros educativos deberán responder en cinco días hábiles a los recursos de reconsideración presentados por los docentes sancionados.
Si no se da respuesta en ese plazo, los docentes podrán reintegrarse mientras se resuelve el recurso.
Se acordó una nueva reunión el 19 de julio para evaluar el cumplimiento de los compromisos firmados.