• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá, Colombia y EEUU lanzarán campaña para combatir migración irregular

12 abril, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá, Colombia y Estados Unidos anunciaron una campaña que pretende frenar la migración irregular hacia Estados Unidos por medio de la flexibilización de las vías legales de migración y el combate a la pobreza y otras causas que llevan a los ciudadanos a huir de sus países.

Janaina Tewaney y Álvaro Leyva Durán, cancilleres panameña y colombiano respectivamente, además del secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro N. Mayorkas, estuvieron al frente de una reunión de alto nivel en la Ciudad de Panamá, en la que abordaron el complicado tema de la migración irregular y acordaron lanzar una campaña que durará 60 días y en la que pretenden alcanzar “3 ambiciosos” objetivos, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

De acuerdo al informe, estas son las metas:

  1. Acabar con el movimiento ilícito de personas y mercancías a través del Darién, tanto por corredores terrestres como marítimos, que conduce a la muerte y a la explotación de personas vulnerables por ganancias significativas.
  2. Abrir nuevas vías legales y flexibles para decenas de miles de migrantes y refugiados como alternativa a la migración irregular.
  3. Poner en marcha un plan para reducir la pobreza, mejorar la prestación de servicios públicos, crear empleo y promover oportunidades económicas y sostenibles en las comunidades fronterizas del norte de Colombia y el sur de Panamá, a través de alianzas internacionales entre instituciones financieras, la sociedad civil y el sector privado.

En la reunión participaron además la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, la Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, la general Laura Richardson, y otros funcionarios.

“Reconociendo nuestro interés y responsabilidad compartidos para prevenir el riesgo para la vida humana, desbaratar las organizaciones criminales transnacionales y preservar la vital selva tropical, los gobiernos de Panamá, Colombia y Estados Unidos se proponen llevar a cabo una campaña coordinada de dos meses para hacer frente a la grave situación humanitaria en el Darién”, dijo el Departamento de Estado.

Cementerio para migrantes en la selva del Darién, Panamá, construido por la Cruz Roja.

El Darién, también conocido como Tapón del Darién, es una región conformada en gran parte por una selva tropical que los migrantes irregulares sudamericanos tratan de atravesar en su peligrosa travesía rumbo a Estados Unidos.

Solo en el primer trimestre de este año, El Tapón ha sido atravesado a pie por casi 80,000 viajeros, una cifra récord al ser comparada con la de años anteriores.

Tags: ColombiaDariénEEUUMigraciónPanamá
Nota anterior

ONU señala a Panamá por no defender derechos humanos de pueblos indígenas

Siguiente nota

Tony García, ¿el tonto útil?

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Tony García, ¿el tonto útil?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen de archivo de migrantes irregulares en Honduras.

Aumenta un 20% el ingreso de migrantes irregulares a Honduras

24 julio, 2023
Imagen de migrantes caminando desde San Pedro Sula hasta la frontera con Guatemala este sábado 20 de enero.

Honduras lidera lista de países donde la población migraría si tuviera la oportunidad

8 julio, 2024

Bukele militariza varios distritos del norte de El Salvador en respuesta a dos homicidios

25 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version