• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Panamá alberga a más de 10,000 refugiados y solicitantes de asilo, según ACNUR

La mayoría provienen de Colombia, Cuba, El Salvador, Nicaragua y Venezuela, según datos del segundo trimestre de 2025.

23 julio, 2025
in Región
0
Panamá sufrió una crisis migratoria sin precedentes entre 2022 y 2024.

Panamá sufrió una crisis migratoria sin precedentes entre 2022 y 2024.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá acoge actualmente a cerca de 10,800 refugiados y solicitantes de asilo, siendo los ciudadanos de Colombia, Cuba, El Salvador, Nicaragua y Venezuela los grupos más representativos, según el más reciente informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Durante el segundo trimestre del año, la Comisión Nacional para la Protección de los Refugiados (CONARE) concedió estatus de refugiado a 21 personas, entre ellas ocho afganos, siete colombianos, cinco nicaragüenses y un ciudadano de Ghana, informó ACNUR.

El organismo brindó asistencia técnica al proceso, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de determinación del estatus de refugiado en Panamá.

En junio, las autoridades panameñas extendieron por seis meses adicionales los permisos humanitarios para 49 de los 299 migrantes deportados desde Estados Unidos en febrero. Este grupo incluye nacionales de Somalia, Irán, Afganistán, Rusia y Etiopía, quienes dependen del apoyo de socios privados, organizaciones religiosas y agencias internacionales.

Según el balance actualizado, el país registra 2,658 personas con estatus de refugiado, 8,143 solicitantes de asilo pendientes de resolución, y al menos 56,921 personas en necesidad de protección internacional.

En total, unas 137,335 personas reciben actualmente protección o asistencia humanitaria en territorio panameño.

Panamá continúa siendo un punto clave en el corredor migratorio de América Latina, y organismos como ACNUR destacan la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta del país frente a la creciente demanda de protección internacional y atención a poblaciones desplazadas.

En los últimos años, Panamá sufrió una ola migratoria continental y extracontinental que cruzaba la Selva del Darién para llegar ilegalmente hasta Estados Unidos.

En 2023, Panamá experimentó un flujo migratorio sin precedentes a través de la selva del Darién, con más de 520,000 personas cruzando la peligrosa frontera entre Panamá y Colombia, según reportó el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá. La inmensa mayoría venezolanos, ecuatorianos, colombianos y haitianos, pero también chinos e indios.

Tags: AcnurCONAREPanamáprotección internacionalrefugiadossolicitantes de asilo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Simulador de tiro donado a Costa Rica por Estados Unidos.
Región

Costa Rica incorpora simulador de tiro para entrenar a sus fuerzas policiales con apoyo de EEUU

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Personal de la fiscalía guatemalteca en el lugar del hallazgo de la osamenta.
Región

Hallan restos humanos en Tikal que serían de turista estadounidense desaparecido en 2023

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Real España goleó 4-0 al Olancho en el arranque del torneo Apertura 2025 de Honduras, la Liga Hondubet.
Región

Real España golea a Olancho FC en el inicio del Apertura 2025 de Honduras

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Los migrantes  deportados llegaron a Venezuela el viernes 18 de julio.
Región

ONG responsabiliza a El Salvador y Estados Unidos por presuntas violaciones a derechos humanos de venezolanos

Por Equipo Centroamérica 360
23 julio, 2025
El proyecto inició en 2025 y se enfocó en los migrantes de tránsito hacia Estados Unidos.
Región

Médicos Sin Fronteras concluye proyecto humanitario que atendió más de 238 mil migrantes en Guatemala

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Siguiente nota
Los frijoles son parte de la dieta de los salvadoreños en la mayoría de platilllos. /Ministerio de Agricultura de El Salvador

Los salvadoreños son los mayores consumidores de frijoles en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Panamá encabeza ranking FIFA de países centroamericanos

21 julio, 2023
La oposición se unió para defender la democracia en Honduras, aunque no se trata de alianza electoral.

Partidos de oposición de Honduras se unen para defender la democracia en medio de crisis en el Consejo Electoral

7 julio, 2025

Arévalo y Rubio hablarán en Guatemala de migración, seguridad y desarrollo económico

3 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version