La relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, llamó este viernes a la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, para que “detenga su proceso de criminalización”, en referencia a una serie de acciones judiciales emprendidas contra jueces, fiscales, periodistas y defensores de derechos humanos.
El pronunciamiento fue parte de su informe preliminar tras una visita oficial de 2 semanas al país, durante la cual sostuvo reuniones con diversos sectores sociales, comunidades indígenas, operadores de justicia, legisladores, así como encuentros individuales con la fiscal Porras y el presidente Bernardo Arévalo.
“He escuchado a muchas personas que viven con miedo, y por eso me detuve con énfasis en hablar del proceso de criminalización. La criminalización es aterradora, es algo que nadie debería experimentar”, expresó Satterthwaite al presentar sus observaciones ante la prensa.
La experta alertó que “quienes han tratado de combatir la corrupción, proteger derechos humanos o denunciar abusos de poder están siendo objeto de acoso digital, amenazas y procesos penales”, lo que a su juicio revela un patrón de persecución que compromete gravemente la independencia del sistema judicial guatemalteco.
#AHORA La Relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, brinda conferencia de prensa y presenta el informe preliminar de su visita a Guatemala, donde evaluó las medidas adoptadas por el país para garantizar la… pic.twitter.com/1M5CB0Wt6j
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 23, 2025
En su informe, la relatora también destacó que muchas de las personas perseguidas tienen antecedentes en la lucha contra la impunidad y han formado parte de procesos judiciales clave en el combate a redes criminales. Señaló además la urgencia de garantizar un proceso transparente, independiente y despolitizado en la próxima elección de fiscal general y magistrados, prevista para 2026.
Por su parte, la fiscal Consuelo Porras respondió que el Ministerio Público “investiga, no criminaliza” y que su labor se rige por el principio de legalidad sin excepciones.
“La ley es para todos”, escribió en su cuenta oficial de X (antes Twitter), tras el encuentro con la relatora la semana anterior.
El presidente Arévalo, por otro lado, denunció ante Satterthwaite las crecientes limitaciones para consolidar un sistema de justicia independiente, especialmente por lo que considera una “instrumentalización” del Ministerio Público para obstaculizar reformas y procesos democráticos.
Satterthwaite cerró su visita con una advertencia: “La justicia en Guatemala atraviesa un momento crucial. Algunos avances en justicia transicional son alentadores, pero muchos otros están paralizados. Es imperativo proteger la independencia judicial si se quiere recuperar la confianza pública en las instituciones”.
El informe final de la relatora será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en los próximos meses.