viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

OIM apoya a Costa Rica en lucha contra la trata y tráfico de migrantes

Un proyecto contra la trata y tráfico de personas fue anunciado por el gobierno costarricense y la Organización Internacional para las Migraciones.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 julio, 2023
in Región
0
OIM apoya a Costa Rica en lucha contra la trata y tráfico de migrantes
375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el gobierno de Costa Rica anunciaron un proyecto contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en el país, en el marco del Día Mundial Contra la Trata, que se conmemora este domingo.

Según las comunicaciones oficiales al respecto, el objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades institucionales para detectar y denunciar temas relacionados con dichos delitos.

Te puede interesar

Bosques de Centroamérica, clave para la migración de aves sufren pérdidas críticas en Guatemala, Honduras y Nicaragua

Costa Rica decomisa 32 armas y desarticula facción violenta ligada al Caribe Sur

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

En este acuerdo la OIM y las instituciones costarricenses implementará un nuevo programa conjunto con el financiamiento del Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples para la Migración.

La coordinadora del programa de la OIM contra la trata, Heydi González, explicó que la iniciativa está enfocada en dos grandes áreas.

Los tratantes pueden utilizar varias tácticas contra sus víctimas. Muestre su compromiso para #AcabarConLaTrataDePersonas. #NoalaTrata #CorazónAzul 💙

Con el apoyo de #MMPTF @conatt @ONUCostaRica @unodcesp @ONUMujeres @OIMCostaRica pic.twitter.com/o1YKZyKZqi

— OIM Costa Rica (@OIMCostaRica) July 29, 2023

La primera es la reducción de las vulnerabilidades de las personas migrantes en tránsito, entre ellas el acceso a los servicios de salud, y la segunda es el intercambio de datos en el sistema de justicia para reducir la cantidad de estafas de las que son víctimas los migrantes para enviar o recibir sus remesas.

“El programa busca señalar que la trata de personas es un delito que ocurre a nivel interno del país. Costa Rica se posiciona en intentar combatir la trata (…) A nivel contextual forma parte de este corredor migratorio de tránsito desde el sur de América y conectada desde Asia y África”, dijo la funcionaria.

“En el 2015 se dio un despunte de tránsito masivo en Centroamérica de dimensiones que no teníamos precedentes, por eso este tipo de programas son necesarios para brindar asistencia humanitaria”, afirmó.

El intercambio de datos va a facilitar la asistencia técnica necesaria al Gobierno y a sus instituciones para fortalecer la coordinación interinstitucional, generar datos de calidad para la identificación y persecución, sanción y judicialización de este tipo de delitos.

El proyecto facilitará la coordinación de operaciones y el intercambio de información entre la policía y las fiscalías encargadas de investigar los delitos transnacionales en Costa Rica, con proyecciones de colaboración interinstitucional en toda Centroamérica.

En el marco del proyecto, la Policía Profesional de Migración se comprometió a seguir rescatando a las personas víctimas de este delito.

El gobierno asegura que durante este 2023 han rescatado a tres víctimas, 2 de las cuales eran menores de edad y una adulta mayor, con fines relacionados con la explotación laboral, sexual y mendicidad forzada (pedir dinero en las calles) rescates que se hicieron el 4 de mayo, 1 de junio y 25 de julio anterior.

“No podemos permitir que este delito siga siendo parte de nuestro día a día, así que en el marco de este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, ejerzamos nuestra responsabilidad estando alerta, reportando al 9-1-1 cualquier caso sospechoso”, dijo Marta Vindas, directora general de la Policía Profesional de Migración, mediante un comunicado.

“Desde la Dirección General de Migración seguiremos haciendo esfuerzos interinstitucionales para la atención de las víctimas y, sobre todo, en investigar el delito y promocionar la prevención”, dijo.

De acuerdo con la oficina de prensa de Migración en el último año se han documentado 46 personas como víctimas de trata de personas, a las que se les otorga apoyo sicológico, sanitario y económico temporal.

Tags: Costa RicagobiernoInnigraciónOIMtráfico de personasTrata de personas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Bosques de Centroamérica, clave para la migración de aves sufren pérdidas críticas en Guatemala, Honduras y Nicaragua
Región

Bosques de Centroamérica, clave para la migración de aves sufren pérdidas críticas en Guatemala, Honduras y Nicaragua

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Costa Rica decomisa 32 armas y desarticula facción violenta ligada al Caribe Sur
Región

Costa Rica decomisa 32 armas y desarticula facción violenta ligada al Caribe Sur

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José
Región

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas
Región

Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II
Región

Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Vicepresidente de Honduras critica que su país ya está “hipotecado” con China

Vicepresidente de Honduras reta a diputados a desafiliar al país del CAF

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version