lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Obispo salvadoreño en Washington destaca el impacto de los inmigrantes en la grandeza de EEUU

El obispo Evelio Menjivar, radicado en Estados Unidos desde 1990, destaca cómo los migrantes contribuyen a la grandeza de la nación, compartiendo su experiencia personal de superación y servicio a la comunidad.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 marzo, 2025
in Región
0
Obispo salvadoreño en Washington destaca el impacto de los inmigrantes en la grandeza de EEUU
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Evelio Menjivar, un inmigrante salvadoreño que llegó a Estados Unidos en 1990, se ha convertido en una figura prominente en la Iglesia Católica de Washington, D.C., donde desempeña el cargo de obispo auxiliar. Menjivar, quien es el primer obispo salvadoreño en una arquidiócesis que alberga a más de 200,000 compatriotas, compartió recientemente sus reflexiones sobre el papel fundamental de los inmigrantes en el fortalecimiento de la nación estadounidense.

En una entrevista con “EWTN News in Depth”, Menjivar destacó con firmeza su convicción de que los inmigrantes son una de las claves para que Estados Unidos sea una nación grande y próspera.

Te puede interesar

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

“Los inmigrantes contribuyen enormemente a mejorar la sociedad”, afirmó, subrayando cómo su dedicación y trabajo arduo transforman el país.

Menjivar, quien al llegar a Estados Unidos trabajó en diversos oficios manuales, sintió el llamado al sacerdocio tras varios años de esfuerzo en tierras extranjeras.

Fue ordenado sacerdote en 2004, y tras casi 2 décadas de servicio en Washington, fue nombrado obispo auxiliar por el Papa Francisco en 2022.

El obispo relató su experiencia como inmigrante y su anhelo de contribuir al progreso del país que lo acogió. “Vine a este país con 20 años, con el deseo de trabajar, estudiar y ser parte de la construcción de esta gran nación que, con el tiempo, se convirtió en mi hogar”, declaró en la entrevista con Montse Alvarado, presidenta de EWTN News.

Sin embargo, Menjivar también compartió que su camino hacia Estados Unidos no fue fácil. Intentó ingresar en tres ocasiones antes de llegar a Los Ángeles.

“No me siento orgulloso de haber cruzado la frontera sin documentos, pero es un testimonio de que muchos inmigrantes cruzan con buenas intenciones”, expresó, agregando que las dificultades económicas y la violencia en su país natal fueron factores decisivos para emigrar.

Menjivar explicó que la situación en El Salvador, marcada por la guerra civil y la violencia, obligó a muchas familias a abandonar sus hogares.

“Crecí en medio de la guerra civil, con un país devastado por la violencia. En 1982, mi familia tuvo que dejar nuestro pueblo, y la situación empeoró hasta que abandonamos El Salvador en 1990″, recordó el obispo.

La guerra, que continuó hasta 1992, cobró numerosas vidas, incluidos sacerdotes y religiosas, lo que dejó una huella profunda en su vida y la de muchos otros migrantes.

El obispo describió la experiencia de la inmigración como un “viaje lleno de incertidumbre, miedo, pero también de esperanza”, resaltando la fortaleza y determinación que los migrantes demuestran al arriesgar sus vidas para buscar un futuro mejor.

Durante su ordenación episcopal, el cardenal Wilton Gregory, arzobispo de Washington en ese entonces, elogió el compromiso de Menjivar con aquellos trabajadores que, en muchas ocasiones, enfrentan salarios injustos en su lucha diaria por ganarse la vida.

“Nunca olvides tus raíces”, le aconsejó el cardenal, una reflexión que Menjivar recuerda con gratitud.

El obispo considera que esta conexión con sus orígenes lo hace más empático con las historias y desafíos de los inmigrantes, quienes saben que él los entiende y valora su lucha.

Menjivar destacó que su experiencia trabajando en diversos oficios manuales, como limpieza, construcción y pintura, le enseñó el valor del esfuerzo y la dedicación. “Esa experiencia me ayudó a comprender lo que es trabajar con las manos, a aprender el verdadero significado del trabajo arduo”, concluyó el obispo, quien continúa siendo un ejemplo para aquellos que llegan a Estados Unidos en busca de una vida mejor.

Tags: El SalvadorEstados UnidosmigrantesobisposalvadoreñoWashington
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador
Región

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Insólito en Guatemala: Prófugo recapturado es un temido pandillero con una sola pierna
Región

Insólito en Guatemala: Prófugo recapturado es un temido pandillero con una sola pierna

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados en 2 semanas, según autoridades
Región

Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados en 2 semanas, según autoridades

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Canciller guatemalteco visita centro de detención de migrantes en Texas

Canciller guatemalteco visita centro de detención de migrantes en Texas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version