• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Ministerio de Educación de Costa Rica investiga a 87 docentes por presunto acoso y abuso sexual

Mientras las investigaciones avanzan, los acusados han sido reasignados a tareas administrativas, dijeron autoridades de Educación.

12 junio, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene 87 procesos de investigación en contra de docentes denunciados por presunto abuso y acoso sexual en contra de estudiantes.

Estos iniciaron el primer semestre del año lectivo 2022, ya que de acuerdo a datos de esta institución estos primeros seis meses del año, de los 87 casos, 83 corresponden a denuncias por presunto acoso sexual. Además, 4 están identificados por aparente abuso sexual.

El área de régimen disciplinario del Ministerio aseguró que actualmente todos los señalados están reubicados en sedes administrativas, mientras los responsables de las investigaciones llegan a las conclusiones de cada caso.

El mes pasado el caso de un profesor de la Unidad Pedagógica de San Diego que fue denunciado causó revuelo porque ha sido acusado por segunda ocasión por diferentes estudiantes en un caso relacionado por aparente hostigamiento sexual. Sin embargo, luego que las denuncias trascendieron, las autoridades reubicaron al educador. 

Por su parte Víctor Orozco, director Regional de Educación (DRE) de Cartago, dijo que el primer señalamiento hacia el profesor por aparente acoso sexual la recibieron en febrero, luego lo volvieron a señalar en el mayo. 

“Por medio de la señora directora se hizo el traslado al departamento de régimen disciplinario desde el mes de febrero, sobre un presunto caso de hostigamiento sexual, al mismo tema se le está agregando otra denuncia (…) se mantienen a la espera de lo que indique el debido proceso del caso”, afirmó Orozco.

“El denunciado se encuentra reubicado en sede administrativa como medida cautelar, mientras se resuelve el proceso. El expediente se encuentra en trámite”, dijo el departamento de Régimen Disciplinario del MEP.

A pesar que Educación aseguró que realizan una investigación en contra del profesor, aunque no han dado detalles sobre el proceso. 

La institución detalló que más docentes han sido reubicados y que los procesos no son solo por hostigamiento o abuso sexual, sino que se suman otros temas por conflictos internos, por asuntos disciplinarios o por otros procesos relacionados con la aplicación de la Ley contra la Revictimización 9.999.

Según el MEP, en el cúmulo de reubicaciones (de este año y años anteriores) hay 385 casos y los detalla de la siguiente forma:

  •     Reubicación por conflicto: 31 docentes
  •     Reubicación por asuntos disciplinarios y relacionados con la Ley 9.999: 175 educadores
  •     Reubicación por faltas de connotación sexual: 142 profesores

 

En cuanto a los reubicados por casos relacionados con acoso y abuso sexual en contra en contra de estudiantes, la cartera investiga un total de 142 casos, la cifra total no responde con exactitud a este año, en el entendido que 55 investigaciones provienen de años anteriores, de acuerdo con el MEP.

Por su parte Anna Katharina Müller, ministra de Educación, manfiestó su descontento de estar firmando procesos en contra de docentes por presunto acoso sexual. Las palabras de la ministra, las dijo el año pasado en el seno de la Comisión Especial de Educación del pasado 23 de agosto.

“Yo estoy cansada de estar firmando cuestiones de docentes que tienen problemas de acoso sexual, ese tipo de casos, eso hay que pararlo de alguna manera”, dijo la ministra, a lo que añadió.

“Lamentablemente, tengo demasiados casos de acoso sexual, de pedofilia, queremos poder crear un equipo de abogados que ayuden a procesar eso; porque muchos casos pasan dos años se van y no pasa nada, no hay solución eso es un problema muy serio”, manifestó Müller.

Además, la ministra aseguró que ante la situación ha determinado crear una ventanilla única para procesar las denuncias.

Tags: Acoso sexualAlumnosCosta RicadenunciasMinisterio de Educación
Nota anterior

Empresas guatemaltecas expondrán sus productos en feria taiwanesa de alimentos

Siguiente nota

Obispo nicaragüense exiliado denuncia artículo sobre Iglesia Católica

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Obispo nicaragüense exiliado denuncia artículo sobre Iglesia Católica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Autoridades guatemaltecas decomisaron el 28 de junio 2 mil 212 kilogramos de posible cocaína en Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, en el caribe guatemalteco.

Más de 10 toneladas de cocaína ha incautado Guatemala en el primer semestre del año

3 julio, 2024
Imagen tomada de redes sociales.

TPS para hondureños se renovaría automáticamente si no hay anuncio oficial de EEUU, según Cancillería

6 mayo, 2025
Rosario Murillo, codictadora de Nicaragua y portavoz del régimen.

Vicedictadora rompe récord de insultos en furioso discurso de odio en Nicaragua

18 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version