Los bloqueos organizados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), bajo el liderazgo de Joviel Acevedo, generan preocupación en diversos sectores del país y la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), estima que las perdidas oscilan entre los 300 y 500 millones de quetzales (entre 39 y 65 millones de dólares) diarios, según el alcance de las interrupciones viales.
La gremial señala que los más afectados con el corte son las pequeñas y medianas empresas, el transporte de productos, exportaciones y el acceso a servicios que resultan esenciales.
Con esta postura coinciden otros representantes del sector empresarial, como la Cámara del Agro (Camagro), la Cámara de la Industria (CIG) y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Señalan que los bloqueos vulneran los derechos de trabajo, libre locomoción, acceso a salud y alimentación y advierten que pueden desencadenar alzas en precios de la canasta básica.
Mientras se desarrollaban los bloqueos, miembros del STEG mantuvieron durante semanas un campamento improvisado en las afueras del Palacio Nacional de la Cultura. Tras una orden de la Corte de Constitucionalidad que prohibía las medidas de hecho, la Policía Nacional Civil desmanteló las carpas con un despliegue de 170 agentes, en su mayoría mujeres, según el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
Tras la liberación del perímetro del Palacio Nacional de la Cultura, esta cartera, en su calidad de ente rector del patrimonio cultural de la nación, realizó una inspección ocular para verificar el estado de este bien patrimonial.
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 16, 2025
#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/F6kvqm3Uf6
El Ministerio de Cultura informó que impulsó una inspección para verificar posibles daños al Palacio Nacional, declarado patrimonio histórico. Las autoridades aseguran haber respetado el debido proceso, evitando el uso de la fuerza, aunque algunos manifestantes denunciaron el robo de pertenencias y maltrato.
Respuesta del Gobierno
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, se pronunció afirmando que los bloqueos del STEG representan una medida ilegal que afecta la educación de los niños.
Según el Ejecutivo, alrededor del 13% de los centros educativos han sido paralizados por las asambleas, pese a que ya se había aprobado un incremento salarial para los docentes.
Hemos desalojado los alrededores del Palacio Nacional de quienes los ocupaban con medidas de hecho ilegales mientras le robaban sin justificación moral ni legal la educación a los niños y niñas del país.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 16, 2025
Es momento que retornen a las aulas a cumplir con su deber.
Y a los…
“Es momento de volver a las aulas”, manifestó el mandatario, al tiempo que agradeció a los maestros que continuaron trabajando durante las protestas. Arévalo defendió el operativo en el centro de la ciudad como una medida necesaria para proteger el patrimonio nacional y restablecer el orden público.