• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Médicos Sin Fronteras concluye proyecto humanitario que atendió más de 238 mil migrantes en Guatemala

La organización humanitaria atendió a más de 238,000 personas entre 2021 y 2025 en su tránsito hacia Estados Unidos.

23 julio, 2025
in Región
0
El proyecto inició en 2025 y se enfocó en los migrantes de tránsito hacia Estados Unidos.

El proyecto inició en 2025 y se enfocó en los migrantes de tránsito hacia Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Médicos Sin Fronteras (MSF) finalizó en junio de 2025 un proyecto humanitario que operó durante tres años y siete meses en Guatemala, brindando atención médica y apoyo psicosocial a miles de migrantes que transitaban por Centroamérica rumbo a Estados Unidos.

La iniciativa inició en noviembre de 2021 en Tecún Umán, San Marcos, (frontera con México) y posteriormente se expandió a Esquipulas en Chiquimula (cerca de la frontera con Honduras y El Salvador), en octubre de 2023.

MSF ofreció servicios de salud general, apoyo psicológico, trabajo social y promoción de salud. Además, habilitó centros con acceso a duchas, baños, energía eléctrica, internet y Wi-Fi.

Según datos oficiales, el flujo migratorio aumentó de forma masiva desde 2021, siendo 2023 el año más crítico, cuando más de medio millón de personas cruzaron la peligrosa selva del Darién, entre Colombia y Panamá. En 2024 se contabilizaron más de 300,000 y, entre enero y mayo de 2025, la cifra fue de 2,917. Para junio, solo 10 personas fueron registradas cruzando por ese punto fronterizo.

“El Darién se convirtió en el termómetro de la migración masiva”, afirmó Jean Hereu, coordinador del proyecto.

“Las personas enfrentaron un trayecto físicamente agotador, lleno de peligros por grupos criminales. Muchos huían de la violencia, pobreza o falta de derechos en sus países de origen”, sostuvo Hereu.

La mayoría de migrantes atendidos por MSF eran de Venezuela, aunque también se registraron casos de personas provenientes de Haití, Senegal, Afganistán, Angola, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. La organización calificó la situación como “un campo de refugiados en movimiento”, dificultado aún más por las barreras idiomáticas y el control de traficantes de personas.

“Tratamos a 278 sobrevivientes de violencia sexual; el 94 % eran mujeres entre 18 y 35 años”, subrayó Hereu.

El proyecto ofreció anticoncepción de emergencia y tratamientos para prevenir infecciones, además de asistencia psicológica.

Una de las víctimas, Patricia, de 24 años, contó que fue agredida sexualmente mientras cruzaba el Darién. “Fue como un shock, como no poder dormir, no recuperaba fuerzas. Seguí por mi hijo y mi esposo”, relató.

Las afecciones comunes entre los migrantes incluían infecciones respiratorias, gastrointestinales y cutáneas, muchas derivadas del consumo de agua contaminada y la escasez de alimentos. MSF también ofreció seguimiento a personas con enfermedades crónicas, embarazadas y pacientes con condiciones de salud mental graves.

La organización concluyó el proyecto tras notar el impacto de nuevas políticas migratorias impuestas por el gobierno estadounidense, que incluyeron la eliminación de la aplicación CBP One, utilizada para solicitar asilo, y recortes en la financiación de programas humanitarios.

Aunque el flujo migratorio se ha reducido, cientos de personas aún se encuentran varadas en México sin opciones de retorno ni condiciones dignas de vida.

MSF hizo un llamado a los gobiernos de la región para que se respeten los derechos humanos de las personas migrantes y se garanticen espacios seguros con acceso a atención médica, alimentación y bienestar.

Tags: Ayuda humanitariaCBP OneDariénEstados UnidosGuatemalaMédicos sin FronterasMigraciónmigrantesMSFSALUDtránsitoviolencia sexual
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Gobierno hondureño ordena teletrabajo ante alza de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Bodegas de la Caja del Seguro Social de Panamá vandalizadas en junio en Almirante, Bocas del Toro, durante los disturbios.
Región

Autoridades del Seguro Social de Panamá investigan posible distribución ilegal de fármacos tras saqueos en Bocas del Toro

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Este accidente ocurrido el 4 de julio en Honduras, dejó 5 fallecidos y 12 heridos, según el reporte de la policía.
Región

Gobierno de Honduras impulsa agenda de seguridad vial mientras aumentan los accidentes en 2025

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Simulador de tiro donado a Costa Rica por Estados Unidos.
Región

Costa Rica incorpora simulador de tiro para entrenar a sus fuerzas policiales con apoyo de EEUU

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Personal de la fiscalía guatemalteca en el lugar del hallazgo de la osamenta.
Región

Hallan restos humanos en Tikal que serían de turista estadounidense desaparecido en 2023

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Siguiente nota
Los migrantes  deportados llegaron a Venezuela el viernes 18 de julio.

ONG responsabiliza a El Salvador y Estados Unidos por presuntas violaciones a derechos humanos de venezolanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Shirley Rivera, presidenta del Congreso de Guatemala.

Presidenta del Congreso guatemalteco confirma que EEUU canceló su visa

7 noviembre, 2023
El ferri de Blue Wave entre El Salvador y Costa Rica cerró operaciones.

El ferri entre El Salvador y Costa Rica cesa operaciones indefinidamente

19 diciembre, 2023
Screenshot

Expresidente Mel Zelaya defiende a Rixi Moncada y le aplaude en medio de críticas por problemas en primarias hondureñas

12 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version