Periodista Mario Guevara llega a El Salvador tras ser deportado por EE UU

El comunicador, conocido por documentar redadas migratorias en vivo, fue deportado a El Salvador después de más de 3 meses detenido en Estados Unidos.

El periodista Mario Guevara a su llegada a San Salvador, tras ser deportado de Estados Unidos.

El periodista salvadoreño Mario Guevara, conocido por documentar en vivo redadas de inmigración en Estados Unidos, regresó deportado a El Salvador tras más de tres meses bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El comunicador, quien perdió la batalla legal para permanecer en tierra estadounidense, fue llevado a casa de un familiar tras arribar a su país.

De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la deportación se concretó luego de que la Oficina de Apelaciones de Inmigración cerrara su caso el 19 de septiembre. Un tribunal rechazó la orden de restricción temporal que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) había solicitado.

Mario Guevara fue arrestado en junio durante una protesta en Atlanta. Tras su detención, fue trasladado a un centro migratorio en Luisiana.

Críticas de organizaciones de prensa y derechos humanos

El caso de Guevara generó críticas de organismos internacionales. El CPJ y Freedom of the Press Foundation señalaron que su detención prolongada representaba una amenaza a la libertad de prensa.

“Los periodistas no deberían temer represalias gubernamentales, incluyendo detenciones prolongadas, por informar sobre actividades gubernamentales”, declaró la abogada Scarlet Kim.

Durante su reclusión, Guevara fue considerado el único periodista conocido detenido por el gobierno de Estados Unidos. Más de 100 periodistas, escritores y académicos firmaron peticiones exigiendo su liberación.

Trayectoria de Mario Guevara en Estados Unidos

Guevara llegó a Estados Unidos en 2004 tras huir de amenazas en El Salvador. Solicitó asilo en 2005 y desarrolló su carrera periodística en medios hispanos.

Fue reportero de Mundo Hispánico, el periódico en español más grande de Georgia, y en 2024 fundó MG News, un medio digital enfocado en la comunidad latina. Su cobertura de redadas de inmigración en transmisiones en vivo lo hizo conocido en redes sociales.

El periodista, de 21 años de trayectoria en Estados Unidos, fue nominado en 3 ocasiones al premio Emmy regional del sudeste, que ganó en 2021.

 

Exit mobile version