Lluvias en Honduras dejan un muerto y más de 2,200 afectados en ocho departamentos

Copeco reporta 134 viviendas dañadas, 21 destruidas y cientos de familias evacuadas en el inicio de junio.

Ocho de los 18 departamentos de Honduras se han visto afectados por las lluvias, incluyendo Francisco Morazán, donde está Tegucigalpa.

Las intensas lluvias que han azotado a Honduras durante los primeros días de junio han dejado un saldo trágico de una persona fallecida y más de 2,200 personas afectadas, según el informe oficial de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

La víctima fue identificada como Orlin José Villanueva, un joven pescador de 22 años, quien murió ahogado en la poza La Maroma, en el municipio de Gracias, departamento de Lempira. El cuerpo fue recuperado este martes 3 de junio por equipos de rescate, luego de ser arrastrado por la fuerte corriente del Río Grande.

De acuerdo con el reporte de Copeco, entre el 1 y el 3 de junio, un total de 2,277 personas han resultado afectadas por las precipitaciones. De estas, 204 fueron catalogadas como damnificadas, 113 tuvieron que ser evacuadas y 18 familias fueron trasladadas por encontrarse en zonas de alto riesgo.

Los departamentos más afectados son Comayagua, Santa Rosa de Copán, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara, Yoro y Francisco Morazán. En esas regiones se contabilizan también importantes daños materiales: al menos 134 viviendas han sido impactadas por las lluvias, de las cuales 21 quedaron completamente destruidas.

En total, 595 familias resultaron afectadas directamente por las lluvias, mientras que 41 fueron clasificadas como damnificadas, al sufrir pérdidas significativas en sus viviendas o pertenencias.

Las autoridades de Copeco continúan monitoreando el comportamiento del clima y han hecho un llamado a la población a mantenerse alerta, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos.

El fenómeno evidencia la creciente vulnerabilidad de Honduras ante eventos climáticos extremos, y pone en evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales en el país.

Exit mobile version