• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La ola de calor supera los 40 grados en partes de Centroamérica

Todas las instituciones climatológicas de la región pronostican altas temperaturas.

2 marzo, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los centroamericanos están sufriendo la primera ola de calor del año con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en El Salvador y Honduras, según los pronósticos de las instituciones climatológicas de la región.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (Copeco) de Honduras informó que en ese país podría haber temperaturas de hasta 43 grados en la zona del Golfo de Fonseca, en los departamentos de Choluteca y Valle.

“Podríamos esperar temperaturas de cerca de 43 grados en la zona del Golfo de Fonseca, en Choluteca y Valle, cerca de 41 grados en el valle de Comayagua, lo mismo en el valle de Olancho y en la zona de Cortés podría alcanzar hasta los 42″, dijo el meteorólogo Francisco Argeñal.

Según Argeñal, el calor es provocado por la ausencia de nubes, bastante radiación solar y que los rayos de sol se vuelven bastante perpendiculares.

La Copeco  recomienda tomar las medidas de prevención para evitar deshidratación e insolación.

En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente, advirtió que la temperatura  para este domingo podría llegar hasta los 40 grados Celsius en la zona occidente  y paracentral; y hasta los 39 en la zona oriental, cercana al Golfo de Fonseca.

“Estamos esperando es un ambiente bastante caluroso, en la zona occidental alcanzando temperatura máxima de 35 a 40° Celcius, la mínima de 19°C a 21°C, zona centro máxima entre 33°C a 40°C, mínima de 18°C a 22°C, zona oriental máxima entre 30°C a 39°C mínima de 18°C a 21° y en el sector costero entre los 33°C a 36°C y mínima entre los 22°C a 25°C”, explicó Roberto González, meteorólogo de la dependencia gubernamental.

En Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pronosticó ambiente cálido durante el día, aunque fresco durante la noche y madrugada.

“La entrada de humedad desde ambos litorales promoverá los nublados con lluvias acompañadas de actividad eléctrica en los departamentos de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango -los más altos del país- sin descartar la posibilidad de lluvias dispersas sobre sectores montañosos o volcánicos”, dice el pronóstico.

Sin embargo, en el resto del país persistirán las altas temperaturas y la presencia de bruma durante la tarde, así como bajas temperaturas al amanecer en los lugares más altos de Occidente.

“Se recomienda protegerse del sol durante la tarde, tomar las precauciones necesarias ante las lluvias previstas y abrigarse bien durante la noche y madrugada”, dice el Insivumeh.

Recomendaciones del Ministerio de Salud de Panamá ante la ola de calor.

Calor también al sur de la región

También en Nicaragua y Costa Rica se preven las altas temperaturas típicas de la temporada, derivadas de la escasa humedad.

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) de Nicaragua, pronosticó temperaturas de 29 a 38 grados Celsius en la zona del Pacífico, soleado mayormente por la mañana, por la tarde nublado, con lloviznas aisladas con mayor probabilidad en la Zona Sur.

En la zona Norte y Central de Nicaragua, se esperan temperaturas de 26 a 36 grados Celsius, parcialmente nublado, con lluvias débiles y aisladas. Mientras que las temperaturas prevalecerán entre los 30 y 32 grados, en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, donde estará parcialmente nublado, con Iluvias ligeras en varias partes.

En Costa Rica, el Instituto Meteorológico Nacional (INM) registró este sábado temperaturas de hasta 37 grados en el norte de la provincia de Guanacaste.

“El bajo contenido de humedad mantiene una atmósfera estable, por ende, poca nubosidad y buen tiempo. Debido a la poca nubosidad se presentan temperaturas cálidas en el país. Continuará ventoso con ráfagas de moderada a fuerte intensidad”, dice el INM.

También en Panamá, el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) emitió un aviso de vigilancia por altas temperaturas, elevados índices de radiación ultravioleta (UV) en varios sectores del país, menor cobertura nubosa y ambiente seco.

El IMHPA recomendó  a los ciudadanos mantenerse hidratados, utilizar ropa fresca, el uso de lentes y protector solar.

Tags: CalorCopecoCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasIMNInsivumehMinisterio de Medio AmbienteNicaraguanstituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA)Sinapred
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Paquetes de droga decomisados en Guatemala.
Región

Guatemala confirma incautación de 1,783 kilos de cocaína en operación naval frente a costas del Pacífico

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Julissa Villatoro, viceministra hondureña de Seguridad.
Región

Viceministra de Seguridad de Honduras cuestiona cifras oficiales sobre homicidios y advierte riesgo de manipulación

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Aumentan las deportaciones a varios países de Centroamérica.
Región

Vuelos con salvadoreños deportados desde EE UU se disparan: 107 en 7 meses, el doble que en 2023

Por Equipo Centroamérica 360
11 agosto, 2025
Estudio destaca la vulnerabilidad de los docentes debido a su labor dentro de las comunidades.
Región

Más de 300 docentes desplazados por violencia escolar en Honduras: alerta de Acnur y Save the Children

Por Equipo Centroamérica 360
11 agosto, 2025
Avanza el proceso previo a las elecciones generales de Honduras.
Región

Honduras avanza en el cronograma electoral con la contratación del sistema TREP esta semana

Por Equipo Centroamérica 360
11 agosto, 2025
Siguiente nota
Mario Zamora, ministro de Seguridad de Costa Rica.

Ministro de seguridad reconoce escalada de homicidios en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El primer ministro Beliceño John Briceño, junto a la directora ejecutiva de la MCC, Alice Albright, al firmar el acuerdo en septiembre de 2024.

EEUU formaliza donativo de $125 millones a Belice para invertir en educación y energía

4 septiembre, 2024

Costa Rica avanza hacia la extradición de nacionales involucrados en narcotráfico y terrorismo

10 julio, 2024

El Papa Francisco agradece oraciones, refleja esperanza y hace mención a su fragilidad

16 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version