miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La Nasa estudia los riesgos que sufren los arrecifes de coral de Belice

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 abril, 2023
in Región
0
La Nasa estudia los riesgos que sufren los arrecifes de coral de Belice
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Agencia estadounidense del Espacio (NASA por sus siglas en inglés) está utilizando dos dos décadas de mediciones de satélites para evuar la vulnerabilidad de los famosos arrecifes de coral de Belice al blanqueo y al colapso. Los hallazgos podrían ayudar a las autoridades a proteger los arrecifes de los impactos humanos como el desarrollo, la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático.

En un estudio publicado en Frontiers in Remote Sensing, los científicos clasificaron 24 áreas marinas protegidas frente a la costa de Belice en función de los riesgos de la cara del coral por el agua turbia y el aumento de las temperaturas. El estudio también describió cómo los investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California y sus homólogos en Belice utilizaron datos gratuitos basados en la nube en Google Earth Engine en su análisis.

Te puede interesar

Separan del cargo al director del OIJ en medio de escándalo sexual en Costa Rica

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

“Dependemos del arrecife para tantas cosas, por lo que conservar estos recursos es importante”, dijo Emil Cherrington, nativo de Belice y coautor del artículo. Cherrington es científico investigador de la Universidad de Alabama en Huntsville y coinvestigador en el proyecto del Objetivo de Desarrollo Sostenible de Belice, un esfuerzo de la NASA para utilizar los datos de observación de la Tierra para proteger los ecosistemas marinos del país. 

“Estudios como este están dando al gobierno de Belice más herramientas para conservar los recursos que tiene el país”, agregó Cherrington.

El sistema de barreras de coral de 298 kilómetros de largo frente a la costa de Belice abarca entornos marinos vibrantes que soportan miles de especies animales y vegetales e impulsan la industria más grande del país centroamericano, el turismo. El sistema es uno de los aproximadamente 1.200 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en todo el mundo.

Los riesgos

Los duros esqueletos de coral pedregoso forman la estructura de la barrera de coral, lo que mantiene tranquilas las aguas costeras poco profundas de Belice y permite que la vida marina prospere allí. El coral necesita agua clara y temperaturas constantes para crecer. Los cambios en ambos factores pueden afectar la supervivencia de las algas simbióticas que viven en el coral y proporcionan alimento. Cuando las algas se van o mueren, el coral pierde su color, un fenómeno llamado blanqueamiento. El coral puede sobrevivir en estas condiciones, pero los cambios pueden ponerlo en mayor riesgo de mortalidad.

Para recopilar datos sobre la claridad del agua y la temperatura de la superficie en grandes áreas, los investigadores recurrieron al Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS)  se desarrolló en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, y se lanzó en 2002 como uno de los varios instrumentos a bordo del satélite Aqua de la agencia. Además de estar disponibles en la NASA, se puede acceder a las imágenes y conjuntos de datos de MODIS en Google Earth Engine.

El índice de vulnerabilidad podría usarse para otros sistemas de arrecifes en todo el mundo, y podría modificarse para incorporar variables adicionales de agua como la acidez, dijo Ileana Callejas, autora principal del artículo y estudiante de posgrado de la Universidad de California, Los Ángeles. El aumento de la acidez de los océanos, una consecuencia del cambio climático resultante de mayores concentraciones de dióxido de carbono disuelto en el agua, amenaza la salud de los corales.

“Estábamos tratando de hacer que los datos y nuestro enfoque fueran lo más accesibles posible”, dijo Callejas. 

“Nuestro propósito principal era hacer un conjunto de herramientas que fuera fácil de usar, que produjera un índice que fuera fácil de entender y que pudiera usarse para ver qué áreas marinas protegidas pueden necesitar una mayor atención”, agregó.

Tags: arrecifes de coralBeliceEmil CherringtonEstados UnidosMar CaribeNASAUNESCO
Nota anterior

Cuatro ciudades centroamericanos que recomiendan a los estadounidenses para jubilarse

Siguiente nota

Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Investigación Judicial de Costa Rica sugiere posible móvil político en el asesinato de disidente nicaragüense
Región

Separan del cargo al director del OIJ en medio de escándalo sexual en Costa Rica

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares
Región

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes
Región

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas
Región

El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú
Región

Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán

Industria camaronera hondureña preocupada por ruptura con Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version