La Nacional Autónoma de Honduras queda fuera del ranking mundial de universidades tras cuatro años en la lista

Académicos señalan que la baja producción científica y la falta de continuidad en reformas académicas explican el retroceso del principal centro de estudios superiores del país en los rankings.

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) ya no figura en el ranking QS 2026 de las mejores universidades del mundo, una ausencia que marca el fin de su presencia continua en el listado durante los últimos 4 años.

El ranking, publicado recientemente por la firma internacional Quacquarelli Symonds (QS), solo incluye este año a la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), que aparece en el rango 1401+, siendo la única representante de Honduras.

La salida de la Unah ha generado sorpresa, ya que en 2025 había alcanzado su mejor posición: se ubicó entre las mejores del país y logró ser la cuarta en Centroamérica, mejorando en aspectos como reputación académica, empleabilidad de sus egresados, proporción de estudiantes internacionales y el número de docentes por alumno.

Sin embargo, académicos consultados vinculan la caída principalmente a la disminución en la producción científica, que ha sido uno de los criterios más determinantes para este tipo de mediciones.

Según algunos docentes, muchos investigadores han dejado de publicar debido a un clima de desmotivación, atribuido a decisiones de las actuales autoridades universitarias.

“El rumbo académico se ha debilitado; las decisiones ahora son más políticas que científicas”, señaló Manuel Sierra, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas, quien también criticó la falta de continuidad en las reformas universitarias iniciadas años atrás.

El académico remarcó que los rankings internacionales priorizan las publicaciones científicas en revistas indexadas, y que este descenso no responde a criterios políticos, sino estrictamente al volumen y calidad de la producción investigativa.

A esto se suma la baja en la internacionalización, tanto en el número de profesores como de estudiantes extranjeros, otro de los indicadores evaluados, y según expertos, para mejorar su posición, la Unah necesita fortalecer su infraestructura, modernizar carreras, ampliar la movilidad académica y mejorar sus vínculos internacionales.

Actualmente, Unitec es la única universidad hondureña en el ranking QS, con indicadores de 7.9% en reputación académica, 29% en proporción estudiantes-docentes, 24.4% en empleabilidad y 24.7% en sostenibilidad.

Hasta el momento, las autoridades de la Unah no se han pronunciado oficialmente sobre su exclusión del ranking.

Exit mobile version