• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La migración de centroamericanos aumenta un 70 % durante períodos de sequía, según estudio de Nature

Una investigación de la revista Nature encontró que los flujos migratorios en EEUU de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos se disparan durante los períodos secos.

30 octubre, 2023
in Región
0
La sequía provoca pérdidas en la agricultura y consecuentemente, la migración de centroamericanos.

La sequía provoca pérdidas en la agricultura y consecuentemente, la migración de centroamericanos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Además de violencia y economía, los centroamericanos migran por el cambio climático. Una investigación de la revista Nature encontró que el flujo migratorio en Estados Unidos aumenta en un 70 % durante las temporadas secas, que en la última década fueron más áridas que en el promedio histórico desde 1901.

Entre 2012 y 2018, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a más de un millón de personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, los territorios más expuestos al cambio climático al pertenecer al corredor seco. Nature hace énfasis en que un 29 % de las detenciones correspondió a grupos familiares, por lo que el problema de la reubicación es de amplio alcance y permanente.

Tradicionalmente, la migración se atribuyó a la violencia, las limitadas oportunidades económicas, la corrupción y la inestabilidad política, pero los nuevos análisis sugieren que los efectos adversos al cambio climático también son motores de movilización humana.

Nature analizó los datos de las detenciones de la Patrulla Fronteriza estadounidense entre 2012 y 2018. “Encontramos que el clima de la estación seca predijo la emigración”, señaló la revista en su reporte, donde detalla que en un departamento con clima árido existe la posibilidad de 1.7 veces más que las personas viajen a EEUU que en un territorio con condiciones típicas.

Migrantes centroamericanos en la frontera con México.

 Dependencia a la agricultura

La economía de los países del Triángulo Norte Centroamericano tiene un estrecho vínculo con las actividades agrícolas, incluyendo el cultivo de café, maíz y frijoles. Sin embargo, las condiciones extremas han llevado a que las personas abandonen estos empleos en búsqueda de otras fuentes de ingresos con menos riesgo de pérdidas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) registra que la agricultura era responsable de un 32 % del empleo en Guatemala, un 37 % en Honduras y un 30 % en El Salvador en 2012, pero esa participación cayó a 31 %, 29 % y 16 %, respectivamente, para 2019.

Nature señala que hay ejemplos palpables de la pérdida de los medios de vida. Tal es el caso que, en 2016, una familia en Olancho, Honduras, mostró a un grupo de periodistas los pozos secos que ya no sustentaban los cultivos de la comunidad, donde los índices de pobreza e inseguridad alimentaria se han disparado.

En San Miguel, El Salvador, ocurrió similar situación cuando los cultivos se marchitaron durante una severa sequía en 2016 y los pobladores alertaron que incluso las semillas mejoradas para soportar temperaturas extremas no se lograban desarrollar.

“Un clima anormalmente seco puede generar desafíos para la seguridad alimentaria a través de la pérdida de ingresos agrícolas entre los pequeños agricultores, la disminución de los salarios o el fracaso de los huertos personales”, señala Nature.

El cambio climático va más allá de la escasez de agua o pérdidas agrícolas durante los eventos extremos, pues también se refleja en una reducción de la productividad de los cultivos. El café, motor económico de Honduras, es uno de los más afectados dado que, con el aumento de la temperatura, se elevan las enfermedades como la roya y las aflatoxinas.

 

Tags: Agriculturacafécambio climáticoEl SalvadorEstados UnidosFrijolesfronteraGuatemalaHondurasmaízMigraciónNatureviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Una vivienda dañada por los simos en  viviendas ubicadas en el sector Chuta, Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
Región

Cinco muertos y más de 800 personas afectadas tras cadena de sismos en Guatemala

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Daños por sismos en Guatemala.
Región

Presidenta de Honduras expresa solidaridad con Guatemala tras sismos

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visita Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.
Región

Presidente Arévalo supervisa daños por sismos y coordina respuesta en Santa María de Jesús

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

“Son mentirosos los tiranos”, dice obispo nicaragüense exiliado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El mexicano Raúl Jiménez celebra su gol, que le dio al Tri el empate 1-1 contra Estados Unidos en el final de la Copa Oro. México ganó 2-1.

México impone jerarquía ante un Estados Unidos descafeinado y levanta su décima Copa Oro

6 julio, 2025
Mario Zamora, ministro de Seguridad de Costa Rica.

Megacartel de Costa Rica evolucionó de bandas de narcos de Limón, dice ministro

24 junio, 2023
Nasry Asfura, exalcalde del Distrito Central de Honduras y precandidato presidencial del Partido Nacional, dice que la acusación en su contra es persecución política.

Exalcalde hondureño insinúa que “es un estorbo para alguien” y por eso lo persiguen judicialmente

22 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version