La canícula 2025 se encuentra activa en toda la región centroamericana, con efectos ya perceptibles en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, según reportes oficiales de servicios meteorológicos de cada nación.
En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente confirmó que el fenómeno comenzó este 15 de julio, con una reducción notable en las lluvias y temperaturas elevadas, especialmente en la zona oriental, donde se esperan entre una y dos semanas de condiciones cercanas a sequía meteorológica. El pronóstico nacional indica acumulados de lluvia bajos, entre 10 y 25 milímetros, en contraste con valores habituales para la época.
En Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que la canícula inició desde la primera semana de julio en regiones del Pacífico y Oriente, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el Altiplano a partir del hoy. Las autoridades locales alertan por posibles olas de calor aisladas.
Inició la canícula en El Salvador. 🌤️
Este periodo de disminución en las lluvias se extenderá entre 1 y 2 semanas, con mayor énfasis en la zona oriental, donde podrían registrarse condiciones de sequía meteorológica. ☀️ pic.twitter.com/MomfFnbiVz
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) July 15, 2025
Honduras enfrenta uno de los periodos más largos: según la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), la canícula comenzó el 5 de julio y podría prolongarse hasta por 50 días, afectando especialmente el corredor seco, el centro, sur y occidente del país.
En Nicaragua, los pronósticos señalan un periodo de canícula entre inicios de julio y principios de agosto, con una duración estimada de 20 a 40 días y con mayor impacto en el centro del país y la costa pacífica.
Panamá registra un evento más moderado. El Instituto de Meteorología e Hidrología local detalló que el fenómeno se activó entre el 10 y el 20 de julio, con una duración prevista de 6 a 10 días, de forma localizada.
Costa Rica también experimenta su “veranillo”, como se conoce localmente a la canícula, con disminución temporal de lluvias entre julio y agosto, aunque sin una fecha exacta de inicio oficial.
Ha comenzado ya la canícula en Centroamérica y los próximos 7 a 10 días serán bastante secos, especialmente en el norte y el oriente de Guatemala, en El Salvador, en Honduras y en el centro y la costa pacífica de Nicaragua; en caso de ocurrir lluvias en estas zonas serán aisladas… pic.twitter.com/hFI2c4zbHw
— Tiempo y Clima de CA (@TiempoClimaSVCA) July 14, 2025
Especialistas del sector agropecuario y de gestión de riesgos en la región han advertido que esta etapa impacta la agricultura, la disponibilidad de agua para riego y el abastecimiento de consumo humano, por lo que insisten en la importancia de un uso responsable del recurso hídrico y en monitorear la salud de las poblaciones más vulnerables.
El fenómeno ocurre en un contexto de condiciones neutras del evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), con vientos alisios acelerados y tránsito de ondas tropicales en el Caribe, que generan lluvias dispersas solo en zonas puntuales.
Las autoridades de cada país recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales, evitar la exposición prolongada al sol, consumir suficiente agua y programar actividades agrícolas según asesoría técnica especializada.