La Cámara de la Industria de Guatemala (CIG) pidió al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) habilitar de forma urgente el Puente Mocá. Este está ubicado en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente. El sector empresarial alertó que el cierre de la estructura representa un golpe directo a la economía, con consecuencias en la movilidad, el comercio y la seguridad vial.
El colapso del Puente Mocá, entre Nahualate y Río Bravo, Suchitepéquez, ocurrió la noche del miércoles 20 de agosto, tras fuertes lluvias en la zona. La infraestructura sufrió daños graves y actualmente se encuentra cerrada.
La CIG indicó en un comunicado que el cierre no debe considerarse solo un retraso, sino un problema que afecta la competitividad nacional. “Cada hora sin habilitar el paso significa pérdidas irreparables para empresas, incremento en costos logísticos y desabastecimiento en comunidades”, señaló la organización.
Exigimos soluciones inmediatas. Guatemala no puede seguir condenada al abandono de su red vial. pic.twitter.com/JlihDpz81p
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) August 22, 2025
Efectos en la economía y la vida diaria
Según los industriales, los desvíos establecidos colapsan bajo la presión del transporte pesado. Esto genera caos vehicular y pone en riesgo la vida de los ciudadanos. La CIG advirtió que esta situación elevará el costo de la canasta básica, afectando directamente a las familias guatemaltecas.
Además, el sector empresarial destacó que la falta de mantenimiento vial es un problema recurrente cada invierno, que paraliza la actividad económica y social en distintas regiones.
Exigencia de acción inmediata al CIV
La Cámara subrayó que cuidar y mantener la infraestructura vial no es un lujo, sino una condición indispensable para la competitividad del país. También es crucial para el bienestar de las comunidades.
“Exigimos al CIV cumplir con sus funciones y atender, con carácter de urgencia y prioridad nacional, la habilitación de esta infraestructura conforme al marco legal vigente, sin excusarse en la necesidad de excepciones normativas”, puntualizó la CIG.
Evaluación técnica del Gobierno
Tras el colapso, el CIV informó que envió un equipo técnico para evaluar los daños estructurales. Sin embargo, los industriales recalcan que no basta con iniciar trámites de contratación. Esto es insuficiente si no se concretan en obras efectivas y rápidas.
La CIG insiste en que la reparación del Puente Mocá debe considerarse una prioridad nacional. Esto es debido al fuerte impacto en el comercio, el transporte y el abastecimiento de productos.
“El tránsito responsable es fundamental, pero no puede atribuirse el colapso del puente a accidentes viales, cuando estos derivan del deterioro y abandono de las carreteras”, concluyó el comunicado.