Incautan 15 propiedades del general Romeo Vásquez Velásquez en Honduras, prófugo y con recompensa por su captura

Las autoridades hondureñas incautaron propiedades del militar retirado, prófugo de la justicia y buscado por su implicación en un homicidio en el contexto del golpe de Estado de 2009, así como por otros delitos graves. Los bienes, ubicados en Olancho, serán administrados por el Estado y destinados a programas sociales.

Al menos 15 propiedades del general Romeo Vásquez Velásquez fueron incautadas por el Estado este martes, en Honduras. El gobierno ofrece $384,615 por información que conduzca a su captura (imagen tomada de redes sociales).

La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) tomó posesión este martes de 15 propiedades pertenecientes al general retirado Romeo Vásquez Velásquez, actualmente prófugo de la justicia hondureña. Los bienes, ubicados en el departamento de Olancho, serán administrados por la institución estatal bajo el marco legal vigente y destinados a programas sociales que beneficien a la población.

Marco Zelaya, director de la OABI, confirmó que, aunque no se ha determinado con precisión el valor económico de los inmuebles, estos serán “puestos en producción” y los ingresos generados “serán destinados a fines sociales”. Zelaya detalló que la medida se tomó por instrucciones de las autoridades competentes como parte del cumplimiento del mandato institucional de la oficina.

“Estamos cumpliendo con nuestra función de administrar estos bienes de acuerdo a la ley y con las instrucciones que hemos recibido”, declaró Zelaya. Asimismo, recalcó que la acción busca asegurar que los recursos derivados de los bienes incautados no queden inactivos y, en cambio, sirvan al interés público.

Antecedentes del general 

Romeo Vásquez Velásquez fue jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Honduras y una figura central en el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, cuando el entonces presidente Manuel Zelaya fue depuesto y expulsado del país. En ese momento, Vásquez Velásquez ejecutó la orden del Tribunal Supremo Electoral de impedir una consulta popular promovida por Zelaya, lo que desencadenó una crisis institucional de gran envergadura que derivó en el aislamiento internacional del país.

Tras su retiro del servicio activo, Vásquez incursionó en la política como candidato presidencial del partido Alianza Patriótica Hondureña, aunque sin mayor éxito electoral. Con el paso del tiempo, su nombre ha sido vinculado a varios procesos judiciales relacionados con actos de corrupción, enriquecimiento ilícito y, más recientemente, lavado de dinero.

Uno de los señalamientos más graves que enfrenta el general en retiro está relacionado con la muerte de un activista en el contexto de la crisis política de 2009, por lo cual se le ha emitido una orden de captura nacional e internacional. Actualmente, se encuentra prófugo y no ha comparecido ante los tribunales, lo que ha llevado a las autoridades a iniciar procesos de aseguramiento de sus bienes.

 

Exit mobile version