Honduras reanuda vuelos de deportación de migrantes venezolanos hacia su país de origen

El gobierno de Xiomara Castro parece estar pasando de la confrontación con Estados Unidos a la colaboración. La embajadora norteamericana anunció que los vuelos vía el país centroamericano están rehabilitados.

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, anunció la reanudación de los vuelos de deportación de migrantes venezolanos sin estatus legal en los Estados Unidos, destacando la colaboración del gobierno hondureño en este proceso.

Según la diplomática, estas personas no contaban con una base legal para permanecer en territorio estadounidense, y los vuelos hacia Venezuela continuarán de forma regular en los próximos meses.

Dogu agradeció a la presidenta Xiomara Castro y a su gobierno por su apoyo en la lucha contra la migración ilegal, asegurando que su colaboración ha sido clave en el éxito de este proceso.

Esta reanudación de vuelos se da luego de un operativo realizado el pasado 20 de febrero, cuando Honduras sirvió como un “puente humanitario” para 170 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos.

En ese operativo, los migrantes fueron trasladados primero a la base militar de Soto Cano en Palmerola, Comayagua, y luego repatriados a Venezuela a bordo de un avión venezolano.

La colaboración entre Estados Unidos y varios gobiernos latinoamericanos, incluida la administración de Xiomara Castro, busca facilitar la repatriación de migrantes en situación irregular, y se enmarca dentro de las políticas migratorias implementadas durante el mandato del expresidente Donald Trump.

A pesar de los esfuerzos por gestionar la migración, uno de los mayores desafíos ha sido obtener el acuerdo de ciertos países que, por razones políticas o humanitarias, se oponen a recibir vuelos de deportación.

Este proceso forma parte de la creciente presión que Estados Unidos ejerce para gestionar la migración en América Latina y frenar los flujos irregulares hacia su frontera sur.

Exit mobile version