La Secretaría de Salud de Honduras confirmó sobre la implementación de nuevas medidas sanitarias ante la declaratoria de alerta sanitaria por sarampión
y a través de un comunicado conjunto con las secretarías de Relaciones Exteriores, Turismo, el Instituto Nacional de Migración y la Marina Mercante, la autoridad sanitaria aclaró que hasta la fecha no se han registrado casos confirmados de sarampión en el territorio nacional.
Como parte de las disposiciones, se elimina la exigencia del carné de vacunación contra el sarampión para los viajeros internacionales que ingresen al país. Sin embargo, la medida sí será obligatoria para niños hondureños entre 12 meses y 10 años que viajen hacia países con brotes activos de la enfermedad, según los reportes emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
📌 COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/4FaE3CtQKW
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) July 4, 2025
La lista de países con brotes será actualizada semanalmente y estará disponible en el sitio web oficial de la Secretaría de Salud, donde también se publicará información sobre los centros de vacunación habilitados, sus horarios de atención y los puntos fronterizos aéreos y terrestres que contarán con puestos de vacunación.
Las nuevas disposiciones entrarán en vigor el próximo lunes 7 de julio, como parte de una estrategia preventiva orientada a reducir el riesgo de reintroducción del virus en el país.
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso con la protección de la población y llamó a los padres de familia a verificar el esquema de vacunación de los menores, especialmente en caso de viajes internacionales hacia zonas en riesgo.
Con estas medidas, el gobierno busca mantener al país libre de sarampión, reforzando los controles sanitarios sin obstaculizar el flujo turístico y migratorio.