Honduras figura entre los tres países más afectados por el impacto de eventos de clima extremo entre 1993 y 2022, según el Índice de Riesgo Climático de 2025 (IRC), publicado por Germanwatch, una organización no gubernamental alemana que se dedica a temas de comercio, el medio ambiente, y en las relaciones entre los países industrializados del norte y los subdesarrollados del sur.
Según el informe, el tercer puesto de Honduras se debe a su elevado número de víctimas fatales relativas y de personas afectadas, así como a su número absoluto de víctimas fatales y de pérdidas relativas.
“Honduras es uno de los países más pobres del hemisferio occidental y vulnerable al cambio climático debido a su alta exposición a los peligros relacionados con el clima (huracanes, tormentas tropicales, inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra) que devastan los cultivos y la infraestructura crítica”, señala el Índice de Riesgo Climático.
El estudio recuerda que en 1998, el huracán Mitch destruyó aproximadamente el 70% de los cultivos y la infraestructura del país, causando más de 14,000 muertes y 7,000 millones de dólares en daños, lo que retrasó significativamente el proceso de desarrollo del país.
El informe ubica a Belice en el puesto 21 del ranking, con pérdidas por 50 millones de dólares en pérdidas. Le sigue Nicaragua, en el puesto 33, con pérdidas valoradas en 280 millones de dólares.
Guatemala figura en el puesto 52, Costa Rica en la posición 100 y Panamá en la posición 118.
Según el estudio, entre 1993 y 2022, se perdieron más de 765.000 vidas en todo el mundo y se registraron pérdidas económicas directas por casi 4,2 billones de dólares (ajustados a la inflación), debido a más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos.
El IRC clasifica a los países según el costo humano y económico que causan los fenómenos meteorológicos extremos. La última edición destaca el aumento de las pérdidas y la urgente necesidad de una mayor resiliencia y acción frente al cambio climático.
Belice entre los más afectados de 2022
Según el IRC, otro país centroamericano, Belice, aparece entre los países más afectados solo en el año 2022. Belice ocupa el segundo lugar debido a las pérdidas económicas relativas excepcionalmente altas y a las personas afectadas.
El estudio cita las afectaciones del huracán Lisa (categoría 1) que azotó el país el 2 de noviembre de 2022, provocando fuertes lluvias que provocaron inundaciones extensas y destructivas en gran parte del país. Dangriga y la ciudad de Belice fueron las regiones más afectadas.
“El huracán causó daños importantes en viviendas, propiedades, carreteras, desagües, infraestructuras públicas y ganado. Casi 5.000 viviendas resultaron dañadas y más de 172.000 personas resultaron afectadas, muchas de las cuales buscaron refugio en albergues gestionados por el Estado. Las pérdidas económicas se estimaron en más de 104 millones de dólares”, explica el estudio.
En 2022, Nicaragua aparece en la posición 16, Guatemala en el puesto 22 y Costa Rica en el 62. Honduras está en la posición 73 y El Salvador ocupa la posición 77, Mientras que Panamá figura en la posición 122.