Honduras desarrolla operación para combatir el uso de armas de fuego y reducir la criminalidad

La medida incluye inspecciones en centros nocturnos y hoteles para detectar delitos contra menores, trata de personas, y tráfico de drogas, además de verificar derechos de adultos mayores.

Con el objetivo de reducir los índices de criminalidad en Honduras, el Ministerio Público (MP) ha puesto en marcha la Operación Nacional III, enfocada principalmente en el decomiso de armas de fuego.

Según estadísticas de la Policía Nacional hondureña, entre 2023 y el 16 de marzo de 2025, se han registrado 4,596 homicidios en el país, en los que las armas de fuego fueron el principal instrumento del crimen, además, en este mismo período se han decomisado 14,459 armas que estaban involucradas en delitos y faltas generales.

De acuerdo con las autoridades, en el marco de esta operación también se ha logrado el decomiso de 1,475 armas de fuego de uso prohibido, las cuales no están registradas en el país y son utilizadas en crímenes como extorsión, tráfico de drogas y secuestros.

Como parte de la Operación Nacional III, la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia (FEP-NIÑEZ) ha trabajado junto a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar en la inspección de centros nocturnos y hoteles en la capital, con el fin de detectar delitos en contra de menores de edad, como el abuso sexual y la explotación.

Según las autoridades, también se han llevado a cabo inspecciones por parte de la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEPCAM) en restaurantes y hoteles para garantizar que se vendan productos en buen estado y que se cumpla con los derechos de los adultos mayores, como los descuentos en productos.

Adicionalmente, en Comayagüela se han realizado operativos en bares, discotecas y hoteles, con el objetivo de detectar la trata de personas, el tráfico de drogas y la portación ilegal de armas, entre otros delitos, según las autoridades hondureñas.

Además se ha trabajado para verificar las condiciones de los asilos y centros de protección de adultos mayores, y se han realizado capacitaciones sobre los derechos de los consumidores y los procedimientos en la toma de denuncias.

Por otro lado, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESSCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) han intensificado sus esfuerzos para desmantelar estructuras criminales vinculadas al tráfico de drogas, especialmente en el departamento de Olancho, donde se han identificado bandas criminales como la de “Fran”, quienes están siendo investigados por su implicación en varios delitos.

Exit mobile version