• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras declara alerta amarilla en 85 municipios por sequía

El gobierno hondureño anunció que dará apoyo técnico para los municipios afectados por la falta de lluvias.

12 junio, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Honduras declaró alerta amarilla en 85 de sus 298 municipios debido a la sequía que afecta las principales fuentes hídricas del país, mientras se prepara para la evaluación, apoyo técnico y preposicionamiento para la asistencia humanitaria. 

La decisión del gobierno se dio con base a las actualizaciones de los pronósticos, inicio de afectaciones, disminución en el acceso del agua potable, entre otros, dijo la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

“Esta Secretaría eleva a alerta amarilla a 85 municipios y deja en alerta verde al resto del país, por tiempo indefinido. La declaratoria de alerta amarilla da paso a las acciones de evaluación, apoyo técnico y reposicionamiento para la ayuda humanitaria, mientras que en el resto del país continuará el monitoreo”, dijo Darío García, ministro de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

La Secretaría la decretó en el corredor seco ubicados en seis departamentos del país por posible sequía meteorológica asociada al fenómeno El Niño que se intensificará a partir de este mes.  

Según datos obtenidos, El Niño tuvo un inicio débil en abril, pero empezó a intensificar su impacto desde mayo, pero con escasas y muy bajas lluvias, y se estima que para junio las precipitaciones estén por debajo del rango normal. 

Esto se debe al incremento de las temperaturas en el Océano Pacífico, que afecta más al corredor seco en las zonas Sur, Oriental y Centro del país.

De acuerdo con el último informe de la perspectiva climática, compartido por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), El Niño, seguirá con las afectaciones lluviosas en este mes de junio, lo cual causará un incremento en las temperaturas que dará como resultado afectaciones por sequía en el corredor seco y en otros sectores, lo cual generará consecuencia en el acceso del agua para el consumo humano en muchos municipios del país.

“Cabe destacar que estas determinaciones, se han tomado con base a las actualizaciones de los pronósticos y estimaciones que demuestran la evaluación de la evolución del fenómeno del niño, comienza con algunas afectaciones, tales como los niveles bajos de las cuencas que provoca disminución en el abastecimiento de agua potable o consumo humano y la preocupación de los gobiernos locales por los escases de lluvia entre otros parámetros”, aseguró Darío García.

 Según esta instancia estatal, la determinación también busca contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, y buscar mecanismos para asegurar el acceso al agua para consumo humano en los municipios que podrían ser afectados por la sequía meteorológica, mediante una adecuada planificación y coordinación interinstitucional.

“La Secretaría de Estado en los despachos de Gestión de Riesgo y contingencias nacionales con un sistema de alerta temprana y las demás instituciones que conforman el comité interinstitucional anti sequía, permanecerán en constante análisis y monitoreo sobre la evaluación del fenómeno para determinar si se verán afectados otros municipios del país para su anexión a la alerta, igual o superior a las establecidas hasta la fecha”, dijo el ministro.

Tags: Alerta amarillaEl NiñoHondurasmunicipiossequía
Nota anterior

Nueva encuesta en El Salvador da 8.5 de calificación a presidente Nayib Bukele

Siguiente nota

Guatemaltecos y hondureños entre los migrantes más detectados en frontera sur EEUU

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

Guatemaltecos y hondureños entre los migrantes más detectados en frontera sur EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Rubén Zamora, detenido desde el 29 de julio de 2022, es considerado un prisionero político de Guatemala.

Reporteros sin Fronteras lanza petición para liberar a periodista guatemalteco

27 julio, 2023

Médicos hondureños advierten del colapso del sistema de salud por falta de voluntad política

28 noviembre, 2023
La dictadura de Nicaragua está entregando todas las concesiones de infraestructura a empresas chinas como CAMC, con las que asume onerosas deudas en condiciones desfavorables para el país.

Nicaragua: el fantasma de la deuda externa regresa bajo la sombra de China

24 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version