Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú

El proyecto bilateral impulsa la innovación, la investigación y la sostenibilidad en el sector agrícola guatemalteco.

La ministra de Economía de Guatemala, María Fernanda Rivera Dávila, junto a la embajadora de Taiwán, Vivia Chang, y la viceministra del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Vilma Fernández, visitaron el Centro de Transformación e Investigación del Bambú.

El Gobierno de Guatemala y la República de China (Taiwán) reforzaron su cooperación bilateral con el objetivo de fortalecer la industria del bambú como motor del desarrollo sostenible. Las autoridades de ambos países visitaron el Centro de Transformación e Investigación del Bambú, ubicado en el kilómetro 22 de la Ruta al Pacífico. Allí se presentaron los avances del proyecto “Fortalecimiento para el Desarrollo Sostenible de la Industria del Bambú en Guatemala”.

Durante la jornada, la ministra de Economía, María Fernanda Rivera Dávila, la embajadora de Taiwán, Vivia Chang, y la viceministra del Ministerio de Desarrollo Social, Vilma Fernández, conocieron los resultados alcanzados en el fortalecimiento de esta cadena productiva.

Un proyecto para el crecimiento verde y económico

El programa busca consolidar el bambú como una alternativa económica sostenible que beneficie a productores locales, fomente el empleo rural y promueva la innovación industrial. Entre sus componentes principales destacan los estudios de créditos de carbono. Estos permitirán medir el impacto ambiental positivo del cultivo y fortalecer las estrategias de mitigación del cambio climático.

Asimismo, el proyecto promueve alianzas entre los sectores público, privado y académico para desarrollar una economía verde y resiliente ante los desafíos ambientales y sociales del país.

Centro de innovación y transferencia tecnológica

Con el apoyo técnico y financiero de la Misión Técnica de Taiwán, el Centro de Transformación e Investigación del Bambú se ha posicionado como un espacio de innovación para el agro guatemalteco. En sus instalaciones se desarrollan procesos científicos, capacitaciones y transferencia tecnológica. Estas están orientadas a aprovechar el potencial del bambú como una materia prima renovable, duradera y de bajo impacto ambiental.

El uso del bambú también ofrece oportunidades para la fabricación de mobiliario, construcción sostenible y productos artesanales. Genera valor agregado en comunidades rurales y fomenta el emprendimiento local.

Cooperación Guatemala–Taiwán: un compromiso con el futuro

El fortalecimiento de la industria del bambú reafirma la relación de cooperación y amistad entre Guatemala y Taiwán, basada en el impulso de proyectos sostenibles que promueven el desarrollo económico y la protección ambiental.

Tanto el Gobierno guatemalteco como la representación taiwanesa coincidieron en que este tipo de iniciativas permiten mejorar la calidad de vida de las comunidades. Además, impulsan la economía rural y consolidan un modelo de crecimiento más equilibrado y responsable con el entorno natural.

Con estas acciones, Guatemala avanza hacia un futuro donde la sostenibilidad, la innovación y la cooperación internacional se integran. Estas se erigen como pilares para construir un país más competitivo y comprometido con el desarrollo verde.

Exit mobile version