Guatemala: Siete heridos y daños viales por sismos; ordenan suspensión de clases y teletrabajo tras sismos

Varias carreteras sufrieron afectaciones y en tres departamentos han pospuesto clases y labores en puestos de trabajo, según informaron autoridades encabezadas por el presidente Bernardo Arévalo.

Las autoridades de Guatemala brindaron un primer balance de los daños provocados por la serie de sismos registrados este martes, que incluyeron movimientos de magnitud 5.2, 5.6 y 4.2 grados en la escala de Richter. Según informó el presidente Bernardo Arévalo en conferencia de prensa desde la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), al menos 7 personas resultaron heridas y se reportaron afectaciones limitadas en infraestructura.

Entre los heridos se cuentan 2 personas que fueron soterradas y rescatadas en Palín, Escuintla, y en San Cristóbal El Alto, Guatemala. Además, 3 adultos y 2 niños resultaron lesionados tras un derrumbe en Bárcenas, Villa Nueva. Tres personas más fueron atendidas por crisis nerviosas tras los sismos.

En cuanto a los daños materiales, el presidente Arévalo indicó que las afectaciones a infraestructuras han sido “limitadas”, pero advirtió que el monitoreo continuará para identificar posibles daños adicionales. La población puede reportar emergencias al número 119 del Sistema Conred.

El ministro de Comunicaciones, Miguel Díaz Bobadilla, detalló cinco afectaciones viales importantes, incluyendo el cierre total del paso en la Ruta Departamental Escuintla 01 y en la RN-10 en Antigua Guatemala. También se registraron derrumbes en la ruta a San Pedro Yepocapa y en el kilómetro 34 de la ruta al Pacífico, así como tránsito restringido en el kilómetro 41 de la misma carretera.

Ante el impacto de los sismos, el Gobierno anunció la suspensión de actividades presenciales en escuelas y centros laborales para este miércoles 9 de julio en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, los más afectados por los movimientos telúricos. La medida busca permitir inspecciones técnicas en edificaciones para garantizar su seguridad.

El presidente aclaró que no se trata de un día libre, sino de una jornada para realizar las adecuaciones necesarias al trabajo y estudio virtual mientras se verifica el estado de las estructuras. El Ministerio de Salud también activó su red de vigilancia hospitalaria, y el Hospital General San Juan de Dios habilitó una carpa especial para atención de emergencias.

Hasta el momento, se han contabilizado al menos 37 réplicas desde los temblores principales, muchas de ellas perceptibles en las regiones afectadas. Las autoridades mantienen activos los protocolos de emergencia y hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales.

Exit mobile version