Guatemala reporta baja en homicidios y extorsiones durante octubre, pero la violencia sigue afectando a la población

Guatemala registró en octubre una reducción en los homicidios y extorsiones, según datos oficiales, aunque la población sigue viviendo bajo el temor constante a la violencia y la delincuencia.

Un bombero voluntario y un agente de la policía observan el cuero de una víctima de homicidio en San Pedro Ayampuc, Guatemala.

Las cifras oficiales del Gobierno de Guatemala muestran una reducción en los delitos de homicidio y extorsión durante octubre de 2025. Sin embargo, la población continúa afectada por hechos de violencia que mantienen una percepción generalizada de inseguridad.

De acuerdo con la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic) del Ministerio de Gobernación, los homicidios bajaron 21.8 % y las extorsiones 19.1 % en comparación con octubre de 2024. En ese mes se reportaron 298 muertes violentas, frente a las 233 de este año, es decir, 65 menos.

En el caso de las extorsiones, los registros pasaron de 2,595 a 2,099 denuncias en el mismo periodo, una diferencia de 496 hechos. Según el informe, se trata del tercer descenso interanual consecutivo en este delito.

Estrategias policiales y presencia en comunidades

El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, atribuyó los resultados a los planes operativos de la Policía Nacional Civil (PNC), que mantiene presencia en zonas con alta incidencia criminal. Señaló que las estrategias buscan “garantizar tranquilidad a la población” mediante patrullajes y controles focalizados.

Por su parte, el director general de la PNC, David Custodio Boteo, indicó que la incorporación de nuevos agentes ha permitido ampliar la cobertura policial. Según datos oficiales, este año fueron capturadas 1,484 personas vinculadas a delitos de extorsión y homicidio.

El portavoz de la institución, César Mateo, agregó que el trabajo de investigación y la denuncia ciudadana son claves para sostener la tendencia a la baja. “Los homicidios siguen siendo prioridad; toda vida humana cuenta”, afirmó.

Inseguridad cotidiana

A pesar de las cifras favorables, la violencia sigue presente en la vida diaria de muchos guatemaltecos. Los robos, asaltos en transporte público y ataques con armas de fuego mantienen en alerta a las comunidades, especialmente en áreas urbanas y periurbanas.

Vecinos de distintas zonas de la capital y de municipios del departamento de Escuintla han denunciado un incremento en los hechos delictivos en los últimos meses, lo que refleja la brecha entre los indicadores estadísticos y la percepción ciudadana.

Organizaciones sociales señalan que las extorsiones continúan afectando a comerciantes, transportistas y pequeños negocios, quienes muchas veces no denuncian por miedo a represalias.

Análisis de expertos y observatorios

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) informó que septiembre y octubre registraron las tasas más bajas de homicidios en lo que va del año, con 17.4 y 17 muertes por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), consideró que los datos reflejan “un avance importante”, aunque advirtió que “la violencia se mantiene como un problema estructural que requiere continuidad y transparencia en las políticas públicas”.

El analista en seguridad Mario Mérida coincidió en que los ajustes administrativos dentro del Ministerio de Gobernación han mejorado el control y la coordinación interinstitucional, pero recordó que “la seguridad ciudadana no depende solo de la policía, sino también de la justicia y la prevención social”.

Desafío de recuperar la confianza ciudadana

A pesar de los esfuerzos operativos, la desconfianza hacia las autoridades sigue siendo un reto. La percepción de inseguridad persiste entre la población, que reclama respuestas más efectivas ante la criminalidad.

Especialistas apuntan que la sostenibilidad de los resultados dependerá del fortalecimiento de la PNC, la modernización tecnológica y la cooperación entre las instituciones de seguridad y justicia.

Guate

Exit mobile version