Guatemala rehabilitará la ruta hacia el paso fronterizo de Anguiatú con El Salvador

La ruta es clave para El Salvador que la utiliza para sus exportaciones e importaciones desde el puerto Santo Tomás de Castilla en el caribe guatemalteco.

El tramo que conecta Guatemala y El Salvador será rehabilitado en los próximos días.

Guatemala inició los trabajos del primer proyecto vial de emergencia que conectará directamente con el Puesto Fronterizo Integrado (PFI) Anguiatú, una de las principales rutas comerciales con El Salvador. La obra, a cargo de Covial, busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de transporte en una zona clave para el intercambio económico regional. Actualmente la ruta está en pésimas condiciones.

El proyecto se desarrollará en un tramo de 16.5 kilómetros que conecta directamente con el PFI Anguiatú, en la frontera entre Guatemala y El Salvador.

Las obras incluirán recarpeteo, reposición de base, drenajes y nuevas capas de asfalto en el lado guatemalteco, según detallaron las autoridades de Covial durante una reunión con la Comisión de Finanzas del Congreso.

El Puesto Fronterizo Integrado Anguiatú, inaugurado el 17 de junio, marcó un paso importante en la integración económica regional, al unificar los procesos aduaneros y reducir los tiempos de espera en el tránsito de mercancías. El sistema permite que transportistas de ambos países realicen trámites en un solo punto, con controles conjuntos de migración, aduanas y sanidad.

Este es el primer proyecto ejecutado bajo el esquema de emergencia contemplado en la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, una normativa que permite acelerar los procesos de recuperación de carreteras estratégicas. En total, se identificaron 34 tramos prioritarios, de los cuales siete fueron catalogados como urgentes por su impacto en la movilidad y el comercio exterior.

Este tramo es fundamental para el comercio regional porque permite el paso de mercancías.

Para El Salvador, este paso fronterizo tiene un valor estratégico. Los empresarios salvadoreños lo utilizan como centro de operaciones aduaneras, aprovechando los servicios del puerto Santo Tomás de Castilla (Empornac) como salida al mar Caribe para sus exportaciones e importaciones.

El PFI Anguiatú está ubicado en el kilómetro 237 de la CA-12, en Chiquimula, y forma parte de un corredor logístico que busca fortalecer la competitividad del Triángulo Norte centroamericano. Con esta obra, Guatemala y El Salvador dan un nuevo paso hacia una red vial más moderna y segura que facilite el comercio y la integración económica regional.

Exit mobile version