miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala pretende avanzar en política para erradicar la violencia contra la mujer

Equipo CA360 Por Equipo CA360
11 febrero, 2023
in Región
0
Guatemala pretende avanzar en política para erradicar la violencia contra la mujer

Women take part in a demonstration to demand justice for the victims of femicide in Guatemala City, on November 25, 2022, during the International Day for the Elimination of Violence against Women. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (Conprevi), sesionó para abordar esta temática tan necesaria e importante para el país centroamericano y participó el presidente Alejandro Giammattei, quien dijo que la erradicación de la violencia hacia la mujer es una de las prioridades más importantes del Estado guatemalteco.

En este sentido, adelantaron que, para la primera semana de marzo, las instituciones que integran al Conprevi establecerán los primeros lineamientos operativos para institucionalizar las determinaciones del Ejecutivo, para atender, prevenir y detectar los delitos relacionados de violencia contra la mujer.

Te puede interesar

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Además, explicaron que todas las entidades que conforman la Conaprevi darán el primer paso operativo para institucionalizar la atención y detección de estos delitos.

Este tipo de violencia es un problema profundamente arraigado en la sociedad guatemalteca y que tiene altos niveles en las comunidades indígenas. En 2022, según cifras oficiales, en Guatemala se cometieron 621 homicidios de mujeres.

Datos de ONU Mujeres indican que de las guatemaltecas que sufren de estos abusos, el 69% lo padece de forma psicológica, 55% física y 47% económica. 

En un intento de contrarrestar esto, las autoridades competentes, han diseñado una propuesta desde el Ministerio de Gobernación (MINGOB) mediante el viceministerio de las Prevención de la Violencia y el Delito, que se enfoca en la reducción de los asuntos de violencia intrafamiliar y la violencia contra las mujeres, entre la que destaca, la especialización de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para la atención de mujeres sobrevivientes de violencia.

Para esta disposición contemplada, se desarrollará desde el primer momento el diseño de materiales didácticos para la atención de mujeres sobrevivientes de violencia en Oficinas de Atención a la Víctima (OAV), que servirán para la formación de los agentes que, según datos del Gobierno de Guatemala, la PNC cuenta con 42,550 miembros.

Además, el MINGOB destacó que este proceso de fortalecimiento involucra a tres organismos e instancias internacionales, que velan por el derecho de las mujeres y trabajan contra la violencia de género, en la que destacan el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Dicha reunión tuvo como objetivo abordar temas relacionados con la prevención de la violencia contra la mujer, intrafamiliar y en grupos vulnerables, también sobre el fortalecimiento de las OAV.

Instalaciones para atención

Las autoridades destacaron que se han habilitado 10 comisarías como parte de los avances del proyecto de las OAV del Distrito Central, en las que se establecerán oficinas de atención, áreas lúdicas y áreas de espera con la finalidad de atender de mejor manera a las usuarias, ubicadas en las siguientes sedes:

Antigua sede Comisaría 11

Sede estación PNC Alameda, Comisaría 12

Chinautla, Comisaría 12

Sede Comisaría 13

Interior de Subestación 16-72, Comisaría 14

Interior Estación 2, Comisaría 15

Subestación 15.1, Comisaría 15

Interior Subestación 16-72, Comisaría 16

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Social también atenderá a la niñez hasta los 15 años y mujeres que han sufrido violencia y que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Y describe que serán beneficiadas adultas mayores, personas con discapacidad y niñas embarazadas o madres menores de 14 años víctimas de violencia sexual (casos judicializados que ya forman parte del Programa Social Vida).

Tags: Guatemalapolíticasviolencia contra mujeres
Nota anterior

Las empresas multinacionales en Costa Rica generaron 22 mil nuevos empleos en 2022

Siguiente nota

“¡Soy nicaragüense, nadie me quitará mi nacionalidad!”: Dora María Téllez, presa política desterrada

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Al menos 68 sismos registrados en el occidente de El Salvador en tres días
Región

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York
Región

Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Conoce a los centroamericanos que jugaron en la NFL

Conoce a los centroamericanos que jugaron en la NFL

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version