Guatemala endurece controles en prisiones tras motines de pandillas: cabecillas permanecen en máxima seguridad

El gobierno de Guatemala reafirmó su postura frente a las pandillas. Motines simultáneos en dos cárceles buscaban revertir el traslado de líderes criminales a la prisión de máxima seguridad Renovación I, pero las autoridades mantienen el control y aplican medidas más estrictas para frenar la violencia desde el interior de los penales.

Las autoridades dicen que se reforzará la seguridad en los penales y no cederán a las exigencias de las pandillas.

La violencia dentro de los penales de Guatemala escaló, grupos de reclusos provocaron motines coordinados en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18 y en el Centro de detención para Hombres Fraijanes II.

Según el Ministerio de Gobernación, los disturbios tenían como objetivo presionar al Estado para que los cabecillas de las pandillas regresaran a las prisiones con menor control de seguridad.

Durante los motines, los internos tomaron rehenes, entre ellos a varios guardas y a un director, lo que generó una situación de alta tensión que requirió la intervención de las fuerzas especiales del Sistema Penitenciario (SP) y la Policía Nacional Civil (PNC).

 

El ministro de Gobernación Francisco Jiménez, calificó estos hechos como un intento de chantaje:

“Así nos amenacen, coordinen ataques, los líderes no saldrán de Renovación I. Durante décadas las pandillas nos robaron todo, incluso el miedo”.

A finales de julio, fueron trasladados 10 reos de alta peligrosidad, cinco del Barrio 18 y cinco de la MS-13, a la cárcel de máxima seguridad Renovación I, con el objetivo de neutralizar su capacidad de coordinar delitos desde el interior de los penales.

El traslado de cabecillas de pandillas habría motivado las acciones al interior de los penales.

Desde el 10 de agosto, se implementaron medidas más estrictas, entre ellas aislamiento individual de los cabecillas, refuerzo de seguridad perimetral uso obligatorio de uniformes, prohibición de encomiendas y control de alimentos provistos exclusivamente por el Sistema Penitenciario.

Inseguridad en las calles

El presidente Bernardo Arévalo respaldó las acciones tomadas en los penales y advirtió que el Gobierno no cederá ante las amenazas de grupos criminales: “La seguridad de nuestra gente es la prioridad”, afirmó en sus redes sociales.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, defendió el traslado de cabecillas a Renovación I.

Los motines en las cárceles coincidieron con un aumento de la violencia en las calles. Ese mismo día, un conductor de camión repartidor de bebidas fue asesinado en la calzada Atanasio Tzul, zona 12, reflejando la tensión que intentan imponer las pandillas en la capital.

El titular de Gobernación enfatizó que la lucha contra las organizaciones criminales requiere un trabajo conjunto con el Congreso y Organismos Judiciales, a fin de fortalecer la legislación penitenciaria y evitar que detenidos de alta peligrosidad recuperen su libertad por fallas procesales.

Exit mobile version