Gremial empresarial guatemalteca exige al presidente soluciones a crisis por carretera dañada

El Cacif se quejó porque el Ministerio de Comunicaciones, infraestructura y Vivienda no ha presentado un plan de trabajo ni apoyo al sector comercial ante el cierre del tramo de la autopista Palín-Escuintla.

El influyente Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) exigió al gobierno de Guatemala la presentación de un plan “real” para la atención del problema que genera el bloqueo de la carretera Palín-Escuintla, en un tramo destruido a consecuencia de las lluvias de mediados de junio.

En un comunicado, Cacif pidió al presidente Bernardo Arévalo ponerse al frente de la situación para avanzar en la atención de la situación.

“Urgimos acción presidencial. Tras 5 semanas del deslizamiento en el km. 44 de la carretera Palín-Escuintla, no hay avances”, denunció la gremial.

“El Ministerio de Comunicaciones (Infraestructura y Vivienda) no ha presentado un plan de trabajo ni el mecanismo de apoyo empresarial necesario”.

Esta semana, el viceministro de Infraestructura, Max García, anunció que la rehabilitación del tramo tomaría al menos un mes más.

Una tubería colapsó el 13 de junio debido a las intensas lluvias y provocó un enorme socavón en el kilómetro 44, que obligó a cerrar por completo el paso por la vía en ese tramo.

La carretera Palín-Escuintla es una de las vías más importantes de Guatemala, ya que conecta la ciudad capital, Ciudad de Guatemala, con el puerto de San José en la costa del Pacífico. Además es la vía para el transporte de mercancías y personas.

Exit mobile version