Panamá se posicionó como la ciudad más sostenible de Centroamérica, de acuerdo con el Índice IESE Cities in Motion (ICIM) 2025, elaborado por la IESE Business School y su Center for Globalization and Strategy.
La capital panameña obtuvo 33.23 puntos y se ubicó en el puesto 135 a nivel global, destacando por su proyección internacional, conectividad regional y avances en movilidad e infraestructura.
El informe evalúa anualmente a 183 ciudades del mundo en nueve dimensiones clave: economía, gobernanza, medioambiente, movilidad y transporte, planificación urbana, proyección internacional, tecnología, capital humano y cohesión social.
En el ranking global, Londres lideró con puntuación perfecta (100 puntos), seguido de Nueva York (96.52) y París(83.40). Completan el top 10: Tokio, Berlín, Washington D.C., Copenhague, Oslo, Singapur y San Francisco, todas reconocidas por su innovación y calidad de vida.
América Latina aún enfrenta desafíos
En Latinoamérica, las mejor posicionadas fueron Santiago de Chile (48.83 puntos), Buenos Aires (41.92) y Ciudad de México (41.18), aunque ninguna logró superar la mitad del puntaje global, lo que evidencia los retos estructurales en sostenibilidad urbana de la región.
Panamá sobresale en la región centroamericana por su impulso en conectividad aérea, desarrollo urbano y liderazgo logístico, aspectos que fortalecen su presencia internacional y contribuyen a su competitividad
. Sin embargo, el estudio también advierte que muchas capitales latinoamericanas, incluida Panamá, deben seguir mejorando en áreas como gobernanza ambiental, transporte público eficiente y cohesión social, dimensiones con menor desempeño en la región.
Las peores del listado
En el extremo inferior del índice se encuentran ciudades con graves deficiencias estructurales. Lahore, con 6.09 puntos, y Karachi, con 4.67, ambas de Pakistán, ocuparon los últimos lugares debido a su inestabilidad política, contaminación ambiental y limitada inversión en servicios básicos.