Gobierno guatemalteco investiga 1,400 contratos de administración Giammattei

Una mesa institucional investiga anomalías y obras inconclusas del gobierno de Alejandro Giammattei.

El gobierno de Bernardo Arévalo (izquierda) investiga 1,400 contratos de su antecesor, Alejando Giammattei (derecha).

El gobierno de Bernardo Arévalo analiza unos mil 400 contratos de obra pública firmados en el gobierno de su predecesor, Alejandro Giammattei por posibles actos de corrupción o haberlas dejado inconclusas.

“Hay una mesa técnica interinstitucional que está analizando mil 400 contratos de obra pública firmados en el gobierno anterior, para identificar las obras abandonadas y en aquellas donde se identifiquen casos de corrupción se pondrán las respectivas denuncias”, dijo Arévalo.

La mesa técnica está conformada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Ministerio de Finanzas Públicas y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)..

Según Arévalo, esa instancia se encargará de evaluar los contratos de obra pública y determinar qué proyectos están en orden y a cuáles hay que hacerle pagos, de acuerdo con el nivel de avance que presentan.

“Esta instancia se encargará de determinar qué proyectos están en orden y a cuáles hay que hacerle pagos, de acuerdo con el nivel de avance que presentan”, explicó.

Además, la mesa busca identificar obras que pudieron quedar abandonadas, para rescindir los convenios, y otras anomalías que podrían denunciarse penalmente, por constituir actos corrupción.

La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), hasta el 18 de junio, reportó más de 100 denuncias presentadas ante el Ministerio Público, como parte del fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas del Organismo Ejecutivo.

En total, se han presentado 103 denuncias ante el Ministerio Público, siendo el Ministerio de Comunicaciones el de más casos, con 32. En segundo lugar figura el Ministerio de Salud, con 23 casos; seguido por Desarrollo Social, con 11; Gobernación, con 8; sector de vivienda, con 5, y Ambiente, 3.

El gobierno de Giammattei fue duramente cuestionado por una serie de casos de corrupción pero también ha sido cuestionado el Ministerio Público que dirige la fiscal Consuelo Porras, precisamente por proteger esos procesos y no perseguir las anomalías denunciadas.

Giammattei goza de inmunidad y que actualmente es diputado al Parlamento Centroamericano.

Exit mobile version