Gobierno de Panamá y gremios docentes acuerdan fin de huelga y retorno a clases el lunes 14 de julio

El Ministerio de Educación y 15 gremios magisteriales firmaron un acuerdo para suspender el paro docente y garantizar el reinicio de las actividades académicas presenciales, tras semanas de negociaciones y con el compromiso de revisar el cumplimiento de los puntos pactados.

La ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, saluda a un sindicalista durante la firma de un compromiso para que termine la huelga de maestros.

Tras semanas de protestas y suspensión de actividades educativas, representantes de 15 gremios magisteriales y autoridades del Ministerio de Educación de Panamá firmaron un acuerdo que pone fin al paro docente y garantiza el regreso inmediato a las aulas a partir del lunes 14 de julio.

El documento, titulado “Declaración de principios por la educación y por el tetorno inmediato e ininterrumpido de clases”, fue suscrito por la ministra de Educación, Lucy Molinar, y dirigentes sindicales, con la mediación del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Gabriel Diez.

La ministra Molinar confirmó que el compromiso implica la reincorporación inmediata de los educadores a sus labores, así como la reanudación de la atención presencial a los estudiantes en todo el país desde la jornada matutina del lunes. Sin embargo, 4 de los gremios más grandes, entre ellos la Asociación de Educadores Veragüenses y la Asociación de Profesores de Panamá, anunciaron que antes de firmar consultarán a sus bases.

El acuerdo establece 7 compromisos clave. Entre ellos, el Ministerio de Educación se compromete a suspender las notificaciones a docentes sobre nuevos procesos administrativos hasta la fecha de la firma, aunque advierte que los expedientes ya abiertos seguirán su curso legal y no se pagarán salarios por los días no laborados durante el paro.

Además, el ministerio consultará con la Contraloría General la posibilidad de adelantar una quincena de salario a los docentes, como compensación por actividades de reforzamiento académico dirigidas a recuperar el tiempo de clases perdido. También se garantiza que los educadores en proceso de sanción podrán presentar recursos de reconsideración, con un plazo de cinco días hábiles para obtener respuesta por parte de los directores de centros educativos.

Tanto el ministerio como los gremios acordaron sostener una nueva reunión el próximo sábado 19 de julio para evaluar el avance en el cumplimiento de los compromisos. Según Gabriel Diez, presidente del Conep, este acuerdo “no deja vencedores ni vencidos”, sino que representa un avance para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes panameños.

Mariela García, secretaria general de la Asociación Panameña de Educadores y Educadoras de Educación Inicial, destacó que el retorno a clases presenciales es el eje principal del acuerdo, junto con la suspensión de procesos disciplinarios en curso y el respeto al debido proceso para los educadores involucrados.

Durante las últimas 3 semanas, el paro docente provocó la interrupción de miles de jornadas escolares en el país. Las autoridades reconocen que ahora corresponde establecer mecanismos para recuperar el tiempo académico perdido, un reto que tanto el Ministerio de Educación como los gremios magisteriales deberán asumir en los próximos días.

Exit mobile version