El Gobierno de Honduras informó que concederá un asueto poselectoral el 1 de diciembre de 2025. La medida aplicará a todas las instituciones del Gobierno Central, así como a entidades descentralizadas y desconcentradas. Según las autoridades, esta decisión busca apoyar a los ciudadanos que viajen para ejercer el sufragio en las elecciones generales.
La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización detalló que el anuncio se emitió bajo instrucciones de la Presidencia de la República. La institución explicó que el objetivo es facilitar el retorno seguro de quienes se movilicen desde distintas regiones del país para votar el 30 de noviembre.
Proceso electoral hondureño
La medida se fundamenta en el Acuerdo No. 39-2025, aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 29 de mayo de 2025. En este acuerdo, publicado en La Gaceta, el CNE convocó a la ciudadanía habilitada para participar en las elecciones generales del 30 de noviembre.
En estos comicios se elegirá: La fórmula presidencial, diputados al Parlamento Centroamericano, los diputados del Congreso Nacional y alcaldes.
Se concede asueto el día Lunes 01 de Diciembre a todos los empleados de la administración pública para que puedan movilizarse a ejercer su derecho ciudadano al voto, mismo que se llevará a cabo el día Domingo 30 de Noviembre. pic.twitter.com/jFTgKVEPLs
— Gobernación, Justicia y Descentralización (@SEGOB_HN) November 24, 2025
El Gobierno explicó que este proceso implica una amplia movilización ciudadana, ya que muchos hondureños viajan a diferentes departamentos para ejercer su derecho al voto.
Excepciones al asueto por servicios esenciales
El Gobierno aclaró que no se incluirá en el asueto a las instituciones que deben operar durante todo el proceso electoral o que brindan servicios esenciales. Entre ellas se encuentran:
Defensa y Seguridad
Cuerpos de Bomberos
Servicios de Salud y emergencias médicas
Sistema 911
Cuadrillas de emergencia de servicios públicos.
Estas entidades deberán mantener personal activo en las áreas que sus titulares consideren indispensables. No obstante, las autoridades enfatizaron que los empleados que continúen laborando deberán contar con las facilidades necesarias para ejercer su derecho al voto.
