Exdirector de la Tasa de Seguridad de Honduras se declara culpable de lavado de dinero en EE UU

Francisco Roberto Cosenza, exdirector de la Tasa de Seguridad de Honduras, se declaró culpable en Florida por participar en un esquema de sobornos y lavado de dinero.

El hondureño Francisco Roberto Cosenza Centeno se declaró culpable de lavado de dinero en una corte federal de Estados Unidos.

El exdirector de la Tasa de Seguridad de Honduras, Francisco Roberto Cosenza, se declaró culpable de conspiración para lavado de dinero ante una corte federal en Florida, tras su extradición desde Tegucigalpa.

Cosenza, de 66 años, reconoció su participación en un esquema internacional de sobornos y lavado de dinero, informó la abogada Carolina Meléndez en un programa de noticias. El exfuncionario admitió los cargos ante un juez de la Corte del Distrito Sur de Florida.

Cosenza dirigió el Comité Técnico del Fideicomiso para la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional (TASA) en Honduras entre 2014 y 2022. Según la acusación, recibió más de $166,000 en sobornos para facilitar contratos por más de $10 millones destinados a la compra de uniformes y otros bienes para la Policía Nacional de Honduras.

Detalles de la acusación

El indictment presentado en noviembre de 2023 lo señalaba, junto con Carl Alan Zaglin y Aldo Néstor Marchena, por conspiración para cometer lavado de dinero, lavado de activos y transacciones con bienes derivados de actividades ilícitas.

La investigación reveló que los pagos ilegales se efectuaron entre marzo de 2015 y noviembre de 2019. Estos fondos provenían de empresas que buscaban asegurar contratos con la Tasa de Seguridad.

Proceso judicial en Estados Unidos

Cosenza fue extraditado a Estados Unidos en 2024. Inicialmente, negó los cargos y alegó que su rol era administrativo. Sin embargo, en su reciente comparecencia ante el tribunal cambió su declaración a culpable.

Por este delito, podría enfrentar hasta 10 años de prisión. Su sentencia se fijará en los próximos meses, de acuerdo con el calendario de la corte.

Otros implicados en el caso

En este proceso también figura Aldo Néstor Marchena, quien se declaró culpable el 9 de junio de 2025 por conspiración para cometer lavado de dinero y recibirá sentencia el 28 de octubre de 2025.

El caso, vinculado a violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), ha sido seguido de cerca por autoridades estadounidenses debido a su impacto en la lucha contra la corrupción en Honduras.

Exit mobile version