miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Fiscalía de Guatemala trata de suavizar advertencia de “criminalización de periodistas” que hizo EEUU

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 marzo, 2023
in Región
0
El Periódico de José Rubén Zamora dejará de circular el 1 de diciembre
367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio Público de Guatemala trató de “suavizar las cosas” sobre las investigaciones judiciales de colaboradores del encarcelado José Rubén Zamora, presidente de El Periódico, y que han sido calificadas por Estados Unidos y gremiales internacionales como una “criminalización de periodistas” que atenta contra las libertades de expresión y prensa.

El gobierno estadounidense por medio del Departamento de Estado dijo estar profundamente preocupado por el caso y el Ministerio Público respondió que “no se deje sorprender” por información no oficial, tratando de contrarrestar las versiones periodísticas publicadas sobre el caso y que han encendido las alarmas no solo del gobierno norteamericano sino también de la Sociedad Interamericana de Prensa, Red Centroamericana de Periodistas, y gremiales locales, entre otras. En el comunicado dice que esto para “evitar indebidas interpretaciones”.

Te puede interesar

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

El caso de José Rubén Zamora tiene reserva judicial, por lo tanto los avances de este solo pueden ser comunicados a las partes involucradas. Él es sometido a dos procesos, por lavado de dinero y obstrucción de la justicia. Sin embargo, Zamora ha sostenido que todas las acusaciones en su contra se deben a las publicaciones de El Periódico en las que evidenció casos de corrupción del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

Renuncia defensa de Zamora

Curiosamente, al mismo tiempo los abogados del periodista José Rubén Zamora renunciaron a continuar defendiéndolo, para intentar detener la criminalización que han tenido los representantes legales y colaboradores cercanos debido a este sonado caso.

Por medio de un tuit, Juan Francisco Solórzano Foppa dijo que él y Justino Brito Torrez, quienes llevaban el caso, se retiran.

“A petición de José Ruben Zamora y en aras de intentar detener la criminalización que hemos sufrido sus abogados y colaboradores más cercanos, hemos renunciado a la Defensa Técnica”, se lee en la publicación. 

Tags: criminalización periodistasEEUUGuatemalaMinisterio Público
Nota anterior

CIDH pide a Guatemala garantizar “derechos políticos” para elecciones

Siguiente nota

Dictadura nicaragüense niega pasaportes a familiares de desterrados

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Al menos 68 sismos registrados en el occidente de El Salvador en tres días
Región

Sismo de 5.9 grados sacude Costa Rica y Panamá sin dejar víctimas ni daños materiales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York
Región

Rapero estadounidense revela que compartió celda con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández en prisión de Nueva York

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Dictadura nicaragüense niega pasaportes a familiares de desterrados

Dictadura nicaragüense niega pasaportes a familiares de desterrados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version