Durante 2 noches cargadas de luz, arte y literatura, Antigua Guatemala se transformó en un escenario de realismo mágico con la segunda edición del Festival de la Luz 2025, un evento que rindió homenaje al legado del Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias, y a la riqueza cultural del país.
Monumentos históricos, parques y calles de la ciudad colonial fueron iluminados con videomapping, estructuras lumínicas y espectáculos láser que recrearon paisajes oníricos inspirados en obras icónicas de la literatura latinoamericana. Entre las referencias destacaron autores como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Isabel Allende y el propio Asturias, cuya obra fue el eje central de esta edición, con motivo de los 50 años de su fallecimiento.
Carlos Rodríguez, miembro de la organización Antigua Viva y parte del comité organizador, señaló que la actividad superó las expectativas, estimando una asistencia que triplicó los 70 mil visitantes registrados en 2024. “Este evento busca brindar felicidad a las familias que visitan Antigua. Es una experiencia pensada para todos, donde el patrimonio histórico cobra vida a través del arte”, expresó.
Entre los escenarios temáticos que captaron la atención del público destacaron:
Tanque de la Unión, con visuales inspiradas en Hombres de maíz y Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias.
Interpretación luminosa de Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
#Sacatepéquez | El Festival de la Luz iluminó la Antigua Guatemala dando vida a monumentos coloniales con la temática del Realismo Mágico que honra a Miguel Ángel Asturias. #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/OceMc1TgqU
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 19, 2025
Alameda y Parque Santa Rosa, con referencias visuales a Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
En total, seis monumentos históricos y tres parques fueron intervenidos artísticamente, ofreciendo una experiencia sensorial que unió la literatura con la tecnología, evocando mitos, sueños y la identidad colectiva del país.
Aunque el evento principal se celebró el 18 y 19 de julio, el festival continúa con una experiencia inmersiva de luz en el interior del convento de La Merced, abierta al público hasta el domingo 20 de julio.
La celebración también se enmarca en el proceso de repatriación de los restos de Miguel Ángel Asturias, lo que añade un matiz de memoria cultural y nacional al evento.
El Festival de la Luz 2025 no solo consolidó a Antigua Guatemala como un epicentro de arte y cultura, sino que también demostró cómo la creatividad puede conectar a las nuevas generaciones con el patrimonio y la literatura a través de una experiencia colectiva y transformadora.