Expresidente guatemalteco  Pérez Molina podría volver a prisión por incumplir reparación en caso de corrupción

El exmandatario guatemalteco no pagó los Q4 millones impuestos por el caso Cooptación del Estado; solo abonó Q69 mil antes del vencimiento del plazo.

Otto Pérez Molina, expresidente de Guatemala.

El expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, enfrenta el riesgo de regresar a prisión tras incumplir con el pago de Q4 millones ($515,000 aproximadamente) establecidos como reparación digna en el marco del caso Cooptación del Estado, por el cual fue condenado en 2023 tras aceptar cargos por corrupción.

Según informó su abogado defensor, César Calderón, Pérez Molina únicamente pagó Q69 mil (casi $9 mil) de la suma total y dejó pendiente el resto, cuyo plazo venció el pasado 1 de mayo. La deuda corresponde a indemnizaciones dirigidas a la Procuraduría General de la Nación y a la Empresa Portuaria Quetzal, como parte del acuerdo judicial que le permitió una reducción de su condena bajo la Ley de Aceptación de Cargos.

“Desde su procesamiento, las cuentas del expresidente fueron embargadas, incluyendo su cuenta de salarios, lo que impidió reunir los recursos necesarios para cumplir la obligación”, aseguró Calderón este miércoles 11 de junio.

El incumplimiento podría provocar la revocatoria de los beneficios obtenidos mediante su admisión de culpabilidad. Si el tribunal determina que no se honró la reparación económica, la condena original, que había sido reducida a 7 años, podría restablecerse a su totalidad: 14 años de prisión, distribuidos en 5 años por lavado de dinero, 4 por fraude y 5 por cohecho pasivo.

Los delitos por los que fue condenado en septiembre de 2023 son conmutables a razón de Q25 diarios, pero si el beneficio por aceptación de cargos es retirado, la conmutación se limitaría, y Pérez Molina podría cumplir cárcel efectiva.

“Si no se puede pagar, no se puede pagar”, insistió Calderón, quien no descartó que el Estado pudiera reclamar el monto por otras vías judiciales, como la civil, aunque se trate de un proceso penal.

Pérez Molina,  un general retirado de 75 años, gobernó Guatemala del 14 de enero de 2012 hasta el 3 de septiembre de 2015, cuando se vio obligado a renunciar por presiones populares tras su implicación en el escándalo de corrupción aduanera conocido como La Línea. Ese mismo caso llevó también a prisión a su vicepresidenta, Roxana Baldetti.

Exit mobile version