viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Envío de remesas a Nicaragua aumenta 60.9% en primeros cuatros meses de 2023

Estados Unidos, el imperio, según el dictador Daniel Ortega, es el país de donde proviene la mayor cantidad de remesas para Nicaragua.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 junio, 2023
in Región
0
Envío de remesas a Nicaragua aumenta 60.9% en  primeros cuatros meses de 2023
370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua recibió $1,394 millones en concepto de remesas familiares en los primeros 4 meses de este año, es decir, un 60,9% más que en el mismo período del año pasado. Las remesas representan el 20.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para este país centroamericano.

“El aumento de las remesas acumuladas al mes de abril fue explicado principalmente por el aumento de los flujos procedentes de Estados Unidos y Costa Rica”, dijo el Banco Nacional de Nicaragua.

Te puede interesar

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Esta cantidad sobrepasa los $1,390 millones de dólares ingresados en el año 2017. Solo en los primeros 4 meses del 2022, Nicaragua recibió $866,5 millones, es decir, $528,1 millones menos que lo recibido en el cuatrimestre del 2023, afirmó el Banco Nacional de Nicaragua.

En este sentido, el informe, destaca que del total de remesas que ingresaron de enero a abril de 2023, el 81.1% de los flujos provino de Estados Unidos, que equivale a $1,131 millones; luego se encuentra Costa Rica, con el 7,4 % con $102.99 millones y de España, con el 6,2 %, con un total de $86.9 millones de dólares.

Y luego, con menor escala, están Panamá, con un 1,3 %, y Canadá, con 0,7 %, que sumado a Estados Unidos, Costa Rica y España, constituyen el 96.7 % del total de remesas recibidas en el primer cuatrimestre de 2023.

En el informe se aprecia que, las remesas que llegan a Estados Unidos aumentaron en un 71.9% en referencia al año 2022 y las de Costa Rica, subieron un 21.8%. Mientras que las remesas de España y Panamá bajaron en un 5.2% y un 16% respectivamente.

Nicaragua captó un nuevo récord de $3,224.9 millones en remesas en 2022, un 50,2 % más que un año antes, de los cuales $2,469.7 millones de dólares procedieron de Estados Unidos, según datos oficiales.

 

Tags: 2023Costa RicaEEUUNicaraguaremesas
Nota anterior

Liberan a 5 acusados de la tragedia del Estadio Cuscatlán de El Salvador

Siguiente nota

Panamá invierte $1.1 millones en agrodistribuidores

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube
Región

Costa Rica enfrenta caída histórica de la fecundidad mientras la mortalidad sube

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla
Región

El Salvador y Costa Rica marcan un hito: primeros en América en emitir certificados digitales de fiebre amarilla

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública
Región

Ministro de Salud de Guatemala se reúne con canciller de Taiwán para fortalecer cooperación en salud pública

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas
Región

Homicidios en Guatemala aumentan 9.4 % en 2025, según informe del Centro de Investigaciones Económicas

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales
Región

Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Siguiente nota
Panamá invierte $1.1 millones en agrodistribuidores

Panamá invierte $1.1 millones en agrodistribuidores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version