lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

En Panamá sólo 20% de mujeres participa en política

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 junio, 2023
in Región
0
En Panamá sólo 20% de mujeres participa en política
367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar que las mujeres panameñas han logrado tener espacios en la política de este país, todavía no llegan al 50% que estipula la ley de igualdad de participación en comparación a la de los hombres, de ahí que Dalila Mosquera, presidenta del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, analice en el marco de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, sólo hay un 20% de mujeres que se han postulado a cargos en este escenario, lo cual cuestionó que es demasiado bajo.

“Nosotras las mujeres no le queremos quitar nada a ningún hombre, nosotras queremos recuperar un espacio que nos corresponde y nos pertenece. La población panameña prácticamente el 50% somos mujeres y ese es el porcentaje que buscamos ocupar en todos los puestos políticos”, aclaró Mosquera,quien también señaló que “no se está cumpliendo con la paridad de género que contempla la Ley 4 de 29 de enero de 1999, que señala que donde hay un hombre postulado en partido político tiene que haber una mujer”.

Te puede interesar

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Cuestionó que esta tendencia se dé por el contexto en el que se desarrolla la política panameña, donde el machismo ha prevalecido a lo largo de las generaciones, lo cual impulsa más a los movimientos sociales de mujeres a generar mecanismos de participación ciudadana.

“Las mujeres como hemos nacido en un mundo machista, muchas creemos que no tenemos el acceso a la política y puede ser que eso nos impulse a apartarnos un poco. Pero, todas las mujeres debemos empoderarnos y hacer sentir ese derecho de participación. No estamos buscando un puesto de mando sino de toma de decisiones para hacer valer la democracia. Una democracia sin la participación de las mujeres no existe”, afirmó Mosquera.

La activista política consideró que las mujeres tienen muchas virtudes y cualidades para posicionar en el crecimiento político de la nación canalera, y con ello establecer estructuras sociales más equitativas e igualitarias en un sociedad polarizada y gobernada en su gran mayoría por hombres.

“Tenemos esa vocación de servir, sensibilidad social y muchos otros atributos para ejercer cargos en la política. No queremos dejar atrás a los hombres ni superarlos sino que sigan ocupando el 50% y nosotras también el 50% de participación, es decir que haya equidad de género”, expuso en el marco un taller facilitado para periodistas de la región titulado “Comunicar en tiempo de campaña política”.

#FONAMUPP continúa promoviendo y defendiendo el derecho de las mujeres a participar, ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas establecidas en la legislación, formando periodistas en su papel en la construcción de un periodismo a favor de la equidad de género. pic.twitter.com/HSIojWRJ6n

— FONAMUPP (@fonamupp) May 28, 2023

El Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos estima que es de mucha importancia el involucramiento de los periodistas en estos procesos, sobre todo para que hagan uso de un lenguaje inclusivo en un contexto electoral donde debe de prevalecer el respeto y la tolerancia, pero también la inclusión de la mujer con base a un lenguaje corrector que no promueva los estereotipos, ni la discriminación por querer formar parte de los espacios de toma de decisión. “Desde el momento que un periodista entrevista a una mujer debe utilizar un lenguaje no sexista, que sea incluyente y le den el valor y el derecho que tiene la mujer en esta sociedad”, explicó la presidenta de la organización.

Por otro lado, Elia López, fundadora de esta organización de mujeres, compartió que ha estado detrás de información que comparten las secretarías de las mujeres de los cuatro partidos políticos que están en la contienda electoral de 2024 y afirmó que ha identificado que “solo el 20% de las mujeres tienen participación política”. Y asegura que hay partidos políticos que registran más y otros menos participación de las mujeres, pero advierte que “no todas se postulan para un cargo en la política”. 

Nota anterior

Expresidente Funes de El Salvador condenado a 14 años por tregua con maras

Siguiente nota

La nicaragüense Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves
Región

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala
Región

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones
Región

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
La nicaragüense Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

La nicaragüense Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version