• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

En Costa Rica urge la atención ante el deterioro de 21 escuelas indígenas

Varios centros educativos en diferentes provincias requieren desde equipamiento hasta reconstrucción

12 junio, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 21 centros de educación indígenas urgen de atención por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP), para que se pueda garantizar el acceso a los estudiantes a las condiciones óptimas para sus procesos de aprendizaje con buenas infraestructuras.

Los 21 centros educativos se ubican en 5 provincias, en las que 12 corresponden a Limón, en la costa Caribe costarricense, mientras que 3 se encuentran en Alajuela, y 2 en Cartago, 2 en Puntarenas y 2 San José. Y dentro de otras limitantes, algunos de estos centros, no cuentan con internet y tienen un acceso vial complicado.

“Hemos estado coordinando con las direcciones regionales de estos centros educativos que se encuentran con problemas de infraestructuras desde hace tiempo y otros que ni siquiera se han construido (…) para tenerlos en el radar en coordinación con la DIE (Dirección de Infraestructura y Educativa)”, dijo Sonia Rojas, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión Especial de Educación ante la asamblea Legislativa.

Según la DIE, hay al menos 20 centros de educación que necesitan de nuevas instalaciones y destaca que en 2 de este total, solamente se requieren mantenimientos.

Es importante resaltar que producto de las gestiones por las autoridades correspondientes, 8 centros educativos necesitan que se les elaboren planos arquitectónicos con las especificidades técnicas adecuadas, para luego proseguir con sus obras civiles. Mientras tanto, 7 de estos centros se encuentran en revisión de los planos y otros 6 se encuentran en el proceso de contratación de servicios de proveeduría, pero, en estos últimos espacios educativos, aún no se cuenta con un presupuesto asignado.

 Paradójicamente, en 13 de los centros educativos la atención de los casos iniciaron desde el año 2015, es decir 8 años en espera y en procesos de desarrollo. Mientras que en 2 escuelas las gestiones correspondientes se hicieron desde el 2017. Y lamentablemente en los 6 restantes, no se tiene datos de inicios, a pesar que están en el mapa del Ministerio de Educación.

Por su parte Saniar Rojas, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidente de la Comisión Especial de Educación ante la asamblea Legislativa, que han estado detrás de este problema educativo, y denuncia que la queja de los directores de estos centros es que la DIE, no responde.

“Dentro de las quejas que ellos (directores de centros educativos) me han presentado, es que el DIE no les responde, aparte de los problemas de conexión, de conectividad”, dice Rojas que además, menciona que “el tema de la concentración que tiene el DIE en esa atención, no les responde los correos”.

Aunque la diputada reconoce que han estado en reuniones con la dirección de la DIE, con la intención de llevar un seguimiento y con ello se están “pidiendo explicaciones y de que se vayan gestionando todas las acciones administrativas y presupuestarias a esos centros educativos”, dijo la diputada. 

 

Tags: Costa RicaeducaciónescuelasinversiónMinisterio de EducaciónPueblos indígenas
Nota anterior

Secretario de Energía de Honduras denuncia supuesto sabotaje en represa

Siguiente nota

Condenan a 10 años de cárcel a periodista nicaragüense que transmitió procesión religiosa

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Víctor Ticay, periodista nicaragüense encarcelado por la dictadura orteguista desde abril pasado.

Condenan a 10 años de cárcel a periodista nicaragüense que transmitió procesión religiosa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Carlos Preciado Navarijo, exalcalde de Ocós, San Marcos, Guatemala, condenado a 10 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico.

Exalcalde guatemalteco condenado a 10 años de prisión en EEUU por narcotráfico

9 septiembre, 2024

Congreso Nacional dilata votación para la renuncia del vicepresidente de Honduras

24 abril, 2024
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Energía y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) presentaron los Pactos Energéticos Regionales.

Cepal y Sica presentan cinco pactos para asegurar el futuro energético sostenible

27 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version