La empresa privada en Honduras denunció las graves pérdidas económicas provocadas por los bloqueos de carreteras en el norte del país, específicamente en Choloma, Cortés, donde sectores enteros del comercio y la industria han quedado paralizados.
Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), explicó que más de 846 camiones dejan de circular cada día en esta zona clave del país, lo que se traduce en pérdidas superiores a $34 millones diarios, equivalentes a más de 880 millones de lempiras, si las vías permanecen tomadas por 24 horas.
“Entre Villanueva, San Pedro Sula y Choloma, se concentra más del 40 % del PIB de servicios y el 30 % del PIB industrial del país. Más de 300,000 hondureños dependen directa o indirectamente del tránsito por esta región”, detalló Herrera, quien pidió que las manifestaciones se mantengan dentro del marco legal y sin afectar a terceros.
Los bloqueos en la zona norte de Honduras están directamente relacionados con el caso de la red financiera Koriun Inversiones, que fue desmantelada en abril tras confirmarse que había estafado a más de 35,000 personas en siete departamentos del país.
El 19 de mayo, un juez dictó prisión preventiva contra Iván Velásquez Castro, gerente de la empresa, acusado de lavado de activos, tenencia ilegal de armas y desobediencia. Su esposa, Kefy Esmeralda Navarrete Sánchez, también fue detenida por el delito de lavado de dinero. Ambos enfrentan cargos por operar una estructura que habría montado un esquema de estafa masiva.
Estas acciones judiciales han detonado protestas de los ahorrantes perjudicados, quienes han bloqueado carreteras en busca de una solución por parte del gobierno. Sin embargo, la empresa privada insiste en que los reclamos deben canalizarse sin afectar la economía nacional.
Cámara de Comercio advierte impacto al comercio
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCICHN), Karim Qubain, afirmó a finales de mayo que las tomas de vías “no son la solución” a los problemas financieros provocados por Koriun Inversiones.
“Afectan a toda la población, paralizan el comercio y generan graves pérdidas económicas”, expresó Qubain.
Las autoridades han reiterado su compromiso de continuar las investigaciones y sancionar a los responsables, pero la preocupación empresarial crece ante el impacto que esta situación puede tener en la economía hondureña, que apenas comenzaba a recuperarse tras la pandemia.