Embajada de Estados Unidos alerta por aumento de crímenes contra extranjeros en Costa Rica

La Embajada estadounidense emitió una advertencia de seguridad ante el incremento de robos, extorsiones y delitos financieros que afectan a ciudadanos extranjeros en todo el país.

La inseguridad está golpeando al turismo en Costa Rica.

La Embajada de Estados Unidos en San José, Costa Rica, emitió una nueva alerta de seguridad el lunes, advirtiendo sobre un aumento en los delitos contra extranjeros, incluidos ciudadanos estadounidenses, en distintas regiones del país centroamericano.

Según el comunicado oficial, organizaciones criminales han dirigido sus acciones contra residencias y negocios propiedad de extranjeros, perpetrando robos, allanamientos y extorsiones. La embajada también alertó sobre casos en los que turistas han sido obligados a retirar grandes cantidades de dinero en efectivo o a realizar transferencias bancarias bajo amenazas.

Entre los incidentes más reportados figuran robos a mano armada y allanamientos en propiedades alquiladas a través de plataformas como Airbnb, así como otros alojamientos temporales.

Ante este panorama, las autoridades estadounidenses instaron a los viajeros y residentes a tomar medidas preventivas. En el caso de propietarios de negocios o viviendas, recomendaron mejorar los sistemas de seguridad, instalar cámaras, minimizar la tenencia de efectivo y establecer protocolos claros para visitantes o empleados. Además, subrayaron la importancia de no divulgar información personal o ubicación en redes sociales.

Para los turistas, las recomendaciones incluyen evitar viajar solos de noche, no resistirse ante un intento de robo, no dejar objetos de valor en vehículos, mantenerse alerta al utilizar cajeros automáticos, y contratar seguros de viaje que cubran pérdidas por robo.

También advirtieron sobre el uso de bloqueadores de señal por parte de delincuentes para impedir el cierre de vehículos mediante controles remotos.

La embajada instó a las víctimas a reportar cualquier incidente al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), verificando siempre la identidad de los agentes que se presenten. Para ello, compartieron enlaces oficiales con información de contacto de las autoridades costarricenses.

Este tipo de advertencias forma parte del protocolo de protección consular de Estados Unidos y suele actualizarse ante variaciones en el entorno de seguridad de países donde residen o viajan sus ciudadanos.

 

Exit mobile version