La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica emitió una alerta dirigida a sus ciudadanos por recientes casos de intoxicación con fosfuro de aluminio, un pesticida altamente tóxico utilizado comúnmente en fumigaciones contra roedores.
Según el aviso oficial, este químico al reaccionar con la humedad o el agua libera gas fosfina, una sustancia incolora que a altas concentraciones tiene un olor característico a ajo o pescado en descomposición. La exposición al gas puede provocar síntomas respiratorios severos e incluso causar la muerte en poco tiempo.
Las autoridades estadounidenses exhortaron a los ciudadanos a mantenerse alerta ante cualquier olor sospechoso en hoteles, residencias u otros espacios cerrados. En caso de detectar olores similares a ajo o pescado podrido, se recomienda evacuar de inmediato el lugar.
El comunicado advierte que no se debe confiar únicamente en el olor como indicador de seguridad, ya que el gas puede estar presente incluso en zonas donde no se percibe su aroma. Cambiar de habitación o área cercana puede no ser suficiente para evitar la exposición.
La embajada también sugiere consultar al personal del hotel o anfitrión si se han realizado fumigaciones recientemente o si se ha usado fosfuro de aluminio en el lugar. Asimismo, recomienda evitar cualquier área donde se estén llevando a cabo fumigaciones activas.
En caso de presentar síntomas respiratorios o digestivos —como tos, dificultad para respirar, náuseas o vómito— se debe buscar atención médica inmediata. La exposición a la fosfina puede causar daños irreversibles si no se trata con rapidez.
La embajada también puso a disposición una lista de proveedores médicos en Costa Rica, especialmente útil para turistas o residentes que requieran atención de emergencia ante una posible exposición. Además, aconsejó a los viajeros revisar con su proveedor de seguro de viajes si su cobertura incluye opciones de evacuación médica internacional, en caso de que enfermen gravemente durante su estancia.
