El Salvador registra 1,020 muertes y 11,256 lesionados en accidentes viales en este año

Las autoridades de seguridad vial alertan sobre el impacto creciente de los siniestros, que mantienen alta la presión sobre hospitales y exponen la vulnerabilidad de motociclistas y peatones en todo el país.

En este 2025, El Salvador reporta 1,020 fallecidos y 11,256 lesionados en 18,900 accidentes viales.

El Salvador registra 18,900 accidentes de tránsito en 2025, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Los siniestros han provocado 1,020 muertes y 11,256 lesionados, lo que confirma un aumento sostenido en la gravedad de los hechos viales. Las autoridades de salud también reportan un alto número de atenciones por lesiones asociadas a colisiones.

Hasta el 1 de noviembre, el Ministerio de Salud informó 8,903 atenciones médicas por accidentes de tránsito. Además, 46 personas murieron en salas de emergencia, tras presentar lesiones severas que complicaron su tratamiento. Estos datos muestran la presión que los siniestros ejercen sobre los servicios de urgencias.

Motociclistas y peatones, los más vulnerables

Los motociclistas y peatones continúan como los grupos más afectados en la red vial. Según los socorristas, estas personas suelen sufrir fracturas múltiples, traumatismos craneoencefálicos y lesiones internas que disminuyen sus posibilidades de sobrevivir. Además, la falta de protección los expone a impactos directos que causan daños severos en pocos segundos.

Las autoridades explican que las lesiones graves siguen siendo el factor más letal en los accidentes de tránsito. Las más comunes incluyen fracturas de costillas que dañan órganos vitales y hemorragias cerebrales que avanzan con rapidez. Estas heridas, según los cuerpos de socorro, impiden maniobras de estabilización y reducen el margen de respuesta médica.

Persisten los desafíos en seguridad vial

Los datos de 2025 confirman la urgencia de reforzar las medidas de seguridad vial, mejorar la educación en el tránsito y fortalecer los controles de velocidad. Las instituciones llaman a mantener la atención en las conductas de riesgo, como la distracción al volante y el exceso de velocidad, que siguen presentes en la mayoría de siniestros reportados.

Exit mobile version