EEUU honra legado de Violeta Barrios de Chamorro tras su fallecimiento

Estados Unidos lamentó el deceso de la exmandataria nicaragüense, destacando su firme compromiso con la paz, la democracia y las libertades fundamentales, y reconociéndola como un referente moral para la región.

Violeta de Chamorro, es felicitada el 25 de febrero de 1990, tras ganar las elecciones en Nicaragua y derrotar al sandinismo. La expresidenta nicaragüense falleció este 14 de junio exiliada en Costa Rica.

El gobierno de Estados Unidos expresó este sábado su profundo pesar por la muerte de la expresidenta nicaragüense, a quien reconoció como una figura emblemática de la reconciliación, la democracia y la libertad en el hemisferio occidental.

“Expresamos nuestro más sentido pésame al pueblo nicaragüense por el fallecimiento de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro”, señala el comunicado oficial del Departamento de Estado. “Honramos sus incansables esfuerzos en nombre de la paz, que ella llamó más hermosa que la victoria, así como su inquebrantable sentido del deber cívico y su compromiso con la libertad de prensa, la gobernanza democrática y la libertad”.

El mensaje destaca que en 1990, Chamorro se convirtió en la primera —y hasta hoy única— mujer elegida democráticamente como presidenta en Nicaragua. Su victoria electoral marcó el fin de la primera dictadura sandinista y el inicio de una etapa de transición pacífica tras años de conflicto armado.

Para Estados Unidos, la exmandataria continúa siendo “un símbolo inspiracional de la reconciliación” no solo para los nicaragüenses, sino también para muchas personas en toda América.

El comunicado concluye reconociendo que Chamorro “sirvió y dirigió a su nación con integridad y determinación”, valores que, según Washington, la convierten en una figura histórica clave en la defensa de la institucionalidad democrática en la región.

Violeta Barrios de Chamorro falleció el 14 de junio de 2025 en San José, Costa Rica, a los 94 años, tras una prolongada enfermedad y varios años de exilio forzado, dejando un legado profundamente arraigado en la lucha por la paz y la dignidad política en Centroamérica.

Exit mobile version