EEUU abrirá centro migratorio en Guatemala para tramitar solicitudes de refugiados

Estados Unidos anunció este jueves la creación de un centro migratorio en Guatemala, en el que podrá accederse a algunas vías legales, como aplicar al estatus de refugiado, programas de reunificación familiar y permisos laborales.

Oficinas similares serán montadas también en Colombia, de acuerdo a lo informado por la administración de Joe Biden.

Estos centros, se dijo, serán de ayuda para “para acelerar la preselección” del acceso de migrantes a Estados Unidos. 

Los secretarios Alejandro Mayorkas, de Seguridad Nacional (DHS), y Antony Blinken, de Estado, anunciaron que las medidas son parte de un plan “comprensivo” migratorio.

Mayorkas dijo que el DHS enviará oficiales de refugio “especialmente capacitados” a estos centros para “facilitar el procesamiento rápido de un mayor número de personas”.

Cada centro migratorio tendrá capacidad de atender de 5,000 a 6,000 casos por mes.

En estos los interesados en migrar serán atendidos por expertos que evaluarán su aplican para alguno de los programas disponibles.

Después del análisis de los casos, “serán remitidos para el reasentamiento de refugiados u otras vías legales, como el programa Parole (NDLR: permiso de permanencia temporal), la reunificación familiar o vías laborales existentes”.

Los centros regionales de procesamiento también proporcionarán información sobre las opciones locales en América Latina y el Caribe, incluidas las “oportunidades de regularización en los países anfitriones y servicios sociales” disponibles.

“La idea es que las personas no continúen su viaje por tierra. La idea de los centros regionales de procesamiento es brindar a las personas una forma legal, segura y regular de entrar a EEUU. Así que (una vez apliquen desde allí) podrán volar (al país) a través de esos centros”, dijeron los funcionarios.

Estados Unidos lleva meses buscando soluciones a la esperada avalancha de migrantes en su frontera con México cuando el 11 de mayo se levante una norma sanitaria conocida como Título 42, activada para frenar la pandemia y que permite bloquear a la inmensa mayoría de los migrantes en la frontera.

Pero el final del Título 42 no significa que la frontera sur se abra, advirtieron, aunque se prevé un aumento en el flujo de migrantes a partir de esto.

Exit mobile version