El fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz Sánchez, anunció este miércoles que Estados Unidos activó una recompensa de hasta $500,000 por información que conduzca a la captura o condena del narcotraficante costarricense, Alejandro Arias Monge, conocido como “Diablo”, señalado por liderar una estructura criminal vinculada al narcotráfico en la región.
El ofrecimiento fue posible gracias a una coordinación entre el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), como parte del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de EE.UU.
De acuerdo con las investigaciones abiertas por la Fiscalía, Arias es considerado líder de una red que se dedica a actividades delictivas como tráfico internacional de drogas, robos, asesinatos por encargo y lavado de dinero.
Arias Monge, de 40 años ha sido señalado de operar la distribución de la droga en la zona de Pococí, una población estratégica para el embarque de cocaína hacia el norte en dirección a Nicaragua y al puerto de Limón.
La DEA señala que “Diablo” ha trabajado con diversos carteles y organizaciones criminales para movilizar cargamentos de cocaína provenientes de Colombia, lo que ha intensificado los esfuerzos internacionales para su captura.
El Departamento de Estado describe a Arias Monge como “el líder de una violenta organización criminal transnacional (OCT) y el fugitivo más buscado de Costa Rica” que “tiene múltiples órdenes de captura en Costa Rica por narcotráfico, robo, homicidio agravado y lavado de activos”.
Según la DEA, Arias ha conspirado con numerosos narcotraficantes y organizaciones de narcotráfico (OTD) para transportar cargamentos de cientos de kilogramos de cocaína procedente de Colombia. La cocaína se contrabandea posteriormente a través de Costa Rica, Honduras y Guatemala hasta México, con destino final a Estados Unidos.
La organización de Arias también utiliza las redes sociales para intimidar a los ciudadanos costarricenses mediante la publicación de imágenes de armas de fuego, mensajes amenazantes dirigidos al público y a líderes gubernamentales, y videos de asesinatos. Además, la DEA y las autoridades costarricenses han identificado células criminales operadas por Arias en las siete provincias de Costa Rica.
La información que conduzca a su arresto puede ser enviada al correo crinfo@dea.gov.cr o compartida mediante mensajería en las plataformas WhatsApp y Signal al número +1-956-517-7023. También se puede contactar con la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.